Tecnología
La soberanía digital europea vuelve al centro del debate tras la intervención de Thibaut Kleiner, director de Future Networks en la Comisión Europea, en un foro sobre el futuro de Internet. En un contexto marcado por el dominio de empresas extranjeras en el sector tecnológico, Bruselas reconoce la urgencia de impulsar infraestructuras y soluciones propias que permitan reducir la fuerte dependencia tecnológica de la región.
Durante el foro celebrado en Bruselas, Kleiner alertó de que el 80% de la tecnología utilizada en la Unión Europea se fabrica fuera de sus fronteras. Un escenario que deja al continente en una posición vulnerable y con escaso control sobre herramientas estratégicas. Además, recordó que el 70% del mercado europeo de servicios en la nube está controlado por compañías no europeas, una concentración que dificulta garantizar la autonomía digital.
Europa gasta cada año 264.000 millones de euros en productos y servicios digitales no europeos, muchos de ellos propietarios y ligados a gigantes tecnológicos extranjeros
Pese al fuerte ecosistema de talento en Europa y la apuesta por el software de código abierto, Kleiner lamentó que los beneficios económicos derivados de estos avances acaben en manos de un “puñado de grandes empresas estadounidenses”. En concreto, aseguró que el 77% de los costes modernos en tecnología se basan en software abierto, área donde Europa es referente, pero que sigue sin traducirse en un liderazgo económico.
“Hacemos el trabajo, pero no lo monetizamos”, declaró, subrayando la falta de un marco europeo que conecte estos desarrollos con modelos de negocio sostenibles y soberanos
La solución, según la Comisión Europea, pasa por desarrollar una verdadera soberanía tecnológica europea, donde el continente diseñe y despliegue su propia infraestructura digital, servicios y estándares. Uno de los instrumentos clave será la futura Ley de desarrollo de la nube y la inteligencia artificial, orientada a multiplicar por tres las capacidades actuales mediante arquitecturas federadas y servicios soberanos.
Kleiner afirmó que Europa aspira a ser un continente de inteligencia artificial, lo que exige inversiones en centros de datos, computación avanzada y algoritmos. En este camino, destacó el programa ‘Open Internet Stack’, cuyo objetivo es desarrollar herramientas digitales que reflejen los valores europeos, protejan los derechos fundamentales y fomenten una red centrada en las personas.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…