Internacional

Bruselas advierte a Hungría por su veto al Orgullo LGTBI+: «No dudaremos en actuar si es necesario»

Mientras Bruselas estudia su compatibilidad con la legislación comunitaria, Amnistía Internacional ha iniciado una campaña de resistencia civil ante lo que considera un retroceso histórico en derechos fundamentales.

Hungría refuerza la prohibición del Orgullo con una polémica reforma

La reciente reforma constitucional aprobada por el Parlamento húngaro ha generado preocupación en la Comisión Europea, que ya ha anunciado que “no dudará en tomar medidas si fuera necesario”.

La enmienda, impulsada por el primer ministro Viktor Orbán y su partido Fidesz, fue aprobada con 140 votos a favor en una cámara de 199 escaños. Esta modificación prioriza “la protección de la infancia” por encima de derechos fundamentales como la libertad de reunión y la libertad de expresión.

El nuevo texto constitucional establece que el desarrollo físico, mental y espiritual de los menores prevalece sobre otros derechos fundamentales, salvo el derecho a la vida. Esto implica que cualquier manifestación que promueva o exhiba el cambio de sexo o la homosexualidad podrá ser prohibida.

Además, se contempla la posibilidad de imponer multas de hasta 490 euros e incluso el uso de reconocimiento facial para identificar a los participantes de dichos eventos.

“Estamos al tanto de la enmienda constitucional adoptada ayer. Por el momento tenemos que analizar los cambios, que cubren diferentes ámbitos”, afirmó la portavoz comunitaria Eva Hrncirova

Bruselas prepara su respuesta y recuerda precedentes

Desde Bruselas se observa con atención esta reforma, y se ha reiterado que será analizada en profundidad a la luz de la legislación europea. La Comisión ha recordado que ya en 2021 inició un procedimiento de infracción contra Hungría por leyes que atentaban contra los derechos de las personas LGTBI+.

Aunque no se han detallado aún las acciones que se tomarán ni los plazos, la portavoz comunitaria subrayó que existen “precedentes” que demuestran la voluntad de actuar en defensa de los valores fundamentales de la UE.

Resistencia desde la sociedad civil: Amnistía Internacional lanza campaña

Ante la entrada en vigor de esta controvertida normativa, Amnistía Internacional ha lanzado una campaña para proporcionar asistencia jurídica y herramientas de resistencia pacífica a los ciudadanos húngaros. Bajo el lema “¡Una voz no basta!”, la organización ofrece apoyo a quienes se enfrenten a posibles sanciones por manifestarse o expresarse en contra de las nuevas restricciones.

AI denuncia que la legislación elimina un derecho recuperado tras la caída del Telón de Acero en 1989, una referencia que pone en contexto la gravedad del retroceso que supone esta reforma.

“La ley que entra en vigor hoy (…) ofrece al Gobierno el poder de dictar quién puede expresar sus opiniones y sobre qué temas”, alerta la ONG

Un nuevo desafío para la UE en la defensa de los derechos LGTBI+

La reforma aprobada por el Gobierno de Orbán representa un nuevo desafío para la Unión Europea, que ha chocado repetidamente con Hungría por su deriva autoritaria.

Este último episodio reabre el debate sobre cómo garantizar el respeto a los derechos fundamentales dentro del bloque y cuál debe ser la respuesta frente a los países que los restringen bajo argumentos como la “protección de la infancia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas advierte a Hungría por su veto al Orgullo LGTBI+: «No dudaremos en actuar si es necesario»

José Rosell

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace