Camarera
La brecha salarial se agiganta en las clases más bajas. El 29,1% de las mujeres trabajadoras cobra menos de 1.050 euros brutos al mes. Entre los hombres, ese porcentaje se reduce al 11,5%.
Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,1% de los hombres ingresaron más de 2.187,2 euros en 2018, frente al 24,5% de las mujeres.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que el 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.260,9 euros, frente al 19,7% de los hombres.
Una de las razones principales de estas desigualdades en salario medio y distribución salarial entre hombres y mujeres es que estas trabajan a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad (trabajadoras domésticas) menos remuneradas en mayor proporción que los hombres.
En definitiva, el salario medio de las mujeres en 2018 fue de 1.708,4 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…