Camarera
La brecha salarial se agiganta en las clases más bajas. El 29,1% de las mujeres trabajadoras cobra menos de 1.050 euros brutos al mes. Entre los hombres, ese porcentaje se reduce al 11,5%.
Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,1% de los hombres ingresaron más de 2.187,2 euros en 2018, frente al 24,5% de las mujeres.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que el 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.260,9 euros, frente al 19,7% de los hombres.
Una de las razones principales de estas desigualdades en salario medio y distribución salarial entre hombres y mujeres es que estas trabajan a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad (trabajadoras domésticas) menos remuneradas en mayor proporción que los hombres.
En definitiva, el salario medio de las mujeres en 2018 fue de 1.708,4 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…