Hoy en la red

Brecha de género en los MBA: retos y políticas de las escuelas de negocios

La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad en la alta dirección de empresas. España ha retrocedido en este terreno: el informe Women in Business 2025 de Grant Thornton revela que el 38,4 % de los puestos directivos están en manos de mujeres, pero el porcentaje cae drásticamente en los niveles más altos: un 19,3 % de CEO y apenas un 4,5 % de presidentas.

El origen de este “embudo” está también en las aulas. La presencia de mujeres en los MBA, clave para acceder a puestos estratégicos, sigue siendo minoritaria. Según QS, la media global se sitúa en el 36 %.

La Forté Foundation, que agrupa a 61 escuelas internacionales, ha elevado esa cifra hasta el 42 % en sus centros asociados. Algunas instituciones de referencia en Estados Unidos, como el MBA de Wharton (52 %), el de Johns Hopkins Carey Business School (59 %) o el de George Washington University (55 %), son una excepción: han superado la paridad y cuentan con más mujeres que hombres en sus aulas.

El panorama en Madrid: mujeres en los MBA

En Madrid, y en el conjunto de España, los avances son irregulares. Esade Business School ha logrado cifras récord: un 39 % del alumnado del MBA a tiempo completo son mujeres y hasta un 43 % en el Executive MBA que imparte en Madrid. IESE también ha marcado un hito en el campus de la escuela de negocios en Madrid, con un 43 % de mujeres en el Master in Management y un 37 % en el MBA que imparte en Barcelona.

En el caso de IE Business School, estudian el International MBA un 33 % de mujeres y se ha fijado como objetivo llegar al 40 % en los próximos cursos. Para lograrlo, ha lanzado programas como Women4Women y becas específicas dirigidas a potenciar la presencia femenina en áreas donde su representación es menor, como el liderazgo empresarial y los sectores tecnológicos.

A esta oferta se suma el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid, programa en el que las mujeres representan en torno al 40 % del alumnado, según datos del perfil de aspirante publicado por la propia institución. También destaca el papel de ESIC Business & Marketing School que promueve el liderazgo femenino y la diversidad con iniciativas como la jornada “Mujer, Talento y Liderazgo”.

Además de los datos citados anteriormente, la Comunidad de Madrid se sitúa además entre las regiones con mayor presencia de mujeres directivas en España (42,2 %), aunque esa representación no se refleja todavía en la misma proporción en los programas MBA.

Formación y liderazgo: una relación directa

El vínculo entre la formación Master in Business Administration y la alta dirección de empresas es evidente. Estos programas no solo ofrecen formación en gestión y dirección de empresas, sino también acceso a redes de contactos internacionales y visibilidad profesional. Cuando las mujeres son minoría en las aulas, también lo son en los consejos de administración.

La brecha salarial añade otra capa de desigualdad. En España, las mujeres siguen ganando de media un 17,09 % menos que los hombres. Aunque la diferencia se ha reducido desde el 29 % en 2002, Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) advierte de que, al ritmo actual, harían falta 25 años para cerrar completamente la brecha.

Políticas en marcha para aumentar la presencia femenina en los MBA

Las escuelas de negocios madrileñas están aplicando medidas específicas para impulsar el acceso de mujeres a los MBA. IESE ofrece becas Women in Business o Women in STEM, además de clubes de antiguas alumnas que apoyan a las nuevas promociones con mentoría y networking. IE impulsa Women4Women y becas dirigidas a mujeres en áreas técnicas. Esade, por su parte, ha reforzado sus ayudas con el programa Forté Fellowship, vinculado a la red internacional de mujeres en negocios.

Varios informes coinciden en que estas políticas son necesarias para contrarrestar obstáculos persistentes: el elevado coste de los programas (más de 70.000 euros en las escuelas de élite de Madrid), la percepción de que un MBA dificulta la conciliación y la falta de referentes en la alta dirección. Por otro lado, según diversos estudios internacionales, muchas profesionales señalan que la mayor dificultad no está en el esfuerzo académico del máster, sino en todo lo que rodea a la experiencia: la presión de tener que demostrar más que sus compañeros y la ausencia de modelos femeninos, tanto en el profesorado como en los casos de estudio empresariales.

Un reto estratégico para los MBA

El retroceso de España del 40 % al 38,4 % en presencia femenina en la alta dirección recuerda que no basta con mantener el nivel, sino que es preciso avanzar. La Comunidad de Madrid, que concentra la mayor parte de la oferta de MBA del país, tiene en sus escuelas de negocios un instrumento decisivo para cambiar la tendencia.

Cerrar la brecha en los MBA no es una cuestión simbólica: significa mayor número de mujeres preparadas para liderar empresas, más candidatas a CEO y consejeras delegadas, y un impacto directo en la reducción de la brecha salarial.

El reto está en convertir becas, programas de mentoría y políticas de inclusión en palancas reales de cambio efectivo. Mayor presencia de mujeres en las aulas de los MBA implicará, a medio plazo, un elevado número de perfiles de mujeres en la alta dirección y menor desigualdad en los niveles salariales y acceso al poder económico.

Más información sobre la oferta de programas MBA en Madrid puede consultarse en www.ranking-mba.com/mejores-mba/top-10-mba-madrid/

Acceda a la versión completa del contenido

Brecha de género en los MBA: retos y políticas de las escuelas de negocios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los casinos online revolucionan el entretenimiento nocturno en Madrid

Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…

47 minutos hace

El Ibex 35 sube un 0,50% y cierra en 15.158 puntos impulsado por los servicios y las previsiones de crecimiento para España

La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…

2 horas hace

La mejora de la opa de BBVA se sitúa “en el límite inferior” de las expectativas de Jefferies

El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…

2 horas hace

OHLA refuerza su presencia en EEUU con nuevos contratos por valor de 550 millones

El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de…

2 horas hace

Los precios industriales y la encuesta Ifo de Alemania, claves de la jornada

España 09:00h. El INE publica el índice de precios industriales correspondiente a agosto. 09:00h. Sale…

2 horas hace

Trump defiende en la ONU que reconocer a Palestina es “premiar a los terroristas de Hamás”

“En lugar de ceder a las peticiones de rescate de Hamás, quienes quieren la paz…

3 horas hace