Categorías: Tecnología

Brecha de género en la inversión: las mujeres recaudan la mitad aunque sus startups son más rentables

La ‘brecha de género’ también se extiende al universo de la inversión. De media, las mujeres que presentan una idea de un nuevo negocio en busca de capital inicial recaudan de los fondos menos de la mitad de lo que consiguen sus colegas hombres. Sin embargo, las startups fundadas por mujeres acaban logrando más ingresos, resultando, por tanto, mucho más rentables para los inversores.

Así lo revela un reciente estudio elaborado por la consultora Boston Consulting Group (BCG) y Masschallenge, la mayor aceleradora de ‘startups’ del mundo. BCG analizó datos de 350 empresas de nueva creación a las que Masschallenge ayudó a dar sus primeros pasos y crecer en los últimos cinco años con el objetivo de descubrir si hay diferencia de género a la hora conseguir financiación.

El análisis evidenció que las inversiones en compañías fundadas o cofundadas por mujeres recibieron una inversión media de 935.000 dólares (algo más de 800.000 euros), menos de la mitad del promedio de 2,1 millones (1,8 millones de euros) invertidos en compañías fundadas por empresarios masculinos.

Con el tiempo, sin embargo, las startups fundadas o cofundadas por mujeres obtuvieron en realidad mejores resultados, generando un 10% más de ingresos acumulados durante un período de cinco años que las creadas por hombres: 730.000 dólares de medio frente a los 662.000 facturados por empresas fundadas por hombres.

Así, en términos de la eficacia y rentabilidad, las startups creadas por empresarias femeninas ofrecen resultados significativamente mejores para los inversores. En concreto, por cada dólar de financiación, estas startups generaron 78 centavos, mientras que las startups fundadas por hombres generaron menos de la mitad, solo 31 centavos.

Una explicación a esta brecha

Además de analizar los datos, los autores del estudio hablaron con mujeres empresarias que han fundado startups, mentores e inversores, con el objetivo de encontrar una explicación a esta diferencia de género en la obtención de financiación. De esas conversaciones, se concluyeron tres motivos principales:

En muchas ocasiones, durante la reunión de presentación de un proyecto, los inversores consideran que las mujeres tienen menos conocimientos técnicos. Por ejemplo, según explicó una de las consultadas: “cuando hago una presentación con él, siempre asumen que él conoce la tecnología, por lo que le hacen todas las preguntas técnicas”.

Otra de las razones que alude el estudio es que las mujeres son más conservadoras a la hora de estimar el alcance del negocio, mientras que “los hombres a menudo se sobrepasan y se exceden” en sus proyecciones, asegura un inversor consultado.

Por último, uno de los motivos que explican la ‘brecha de género’ de la inversión es que el 92% de los socios de las firmas de capital de riesgo son hombres, por lo que tienen menor familiaridad con lo que busca la audiencia femenina. En el caso de empresas fundadas por mujeres que buscan ofrecer productos y servicios a otras mujeres, los inversores no entienden el potencial de la idea presentada.

Acceda a la versión completa del contenido

Brecha de género en la inversión: las mujeres recaudan la mitad aunque sus startups son más rentables

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace