Internacional

Borrell teme “muchas muertes” en Rafah y cree que La Haya se pronunciará sobre la ofensiva israelí

En declaraciones antes de la reunión de responsables de Cooperación europeos en Bruselas, el jefe de la diplomacia europea ha tachado de “noticia triste” que no se haya alcanzando un acuerdo para un alto el fuego en Gaza, lamentando que Israel haya seguido con sus planes de invadir Rafah. “Hamás aceptó, Israel lo rechazó y la ofensiva terrestre ha empezado pese a las peticiones de la comunidad internacional, de Estados Unidos, de la Unión Europea, a Benjamin Netanyahu para que no ataque Rafah”, ha señalado.

En este sentido, ha anticipado que la ofensiva israelí dejará “muchas muertes civiles”, dado que “no hay zonas seguras en Gaza”. Así, ha alertado de que la situación es “muy preocupante” y de que continuar la guerra en el enclave fronterizo con Egipto “provocará una crisis humanitaria incluso mayor” a la ya existente en la Franja.

Este martes, Israel ha anunciado la toma de la parte palestina del paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que sirve como uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia el enclave, tras semanas amenazando con una posible ofensiva militar contra la ciudad, que acoge a cerca de 1,4 millones de palestinos.

El Alto Representante no ha querido adelantar cuál será la respuesta de la UE ante la invasión de Rafá, asegurando que la dimensión política de esta crisis será examinada por los ministros de Exteriores de los 27 en su próxima reunión a finales de mayo, según Europa Press.

Sobre si volverá a poner sobre la mesa la petición de España e Irlanda para revisar el acuerdo de asociación con Israel, ha explicado que es una cuestión en la que sigue trabajando aunque ha lamentado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no haya respondido por el momento la misiva de ambos Estados miembros, ya que para tomar medidas en materia comercial se necesita de la opinión del Ejecutivo europeo.

Respuesta de la Justicia internacional “antes o después”

Por todo ello, Borrell ha avisado de que la ofensiva israelí en Gaza en respuesta al ataque de Hamás del pasado 7 de octubre acabará en la mesa de la Justicia internacional. “Ciertamente lo que pasa en Gaza antes o después el Tribunal Penal Internacional tendrá que decir algo”, ha apuntado.

En este punto, el responsable de Exteriores de la UE ha condenado los ataques e intimidaciones de Israel contra el Tribunal Penal Internacional, asegurando que son “totalmente rechazables”. “Cuando la corte emitió la orden de detención contra Vladimir Putin, aplaudimos. Así que o respetamos la corte o no. Esto tiene que ser así en todas ocasiones y en todos los casos”, ha reflexionado, después de las autoridades israelíes hayan avisado de que no aceptarán la autoridad del Tribunal Penal Internacional y de que Estados Unidos se oponga a una investigación contra Tel Aviv por sus acciones en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.

UNRWA

Respecto a retomar la financiación para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Borrell ha señalado que espera que la UE asigne los fondos prometidos que estaban pendientes de los informes independientes sobre los posibles vínculos de trabajadores de la agencia con Hamás, una vez estos análisis han desechado las acusaciones vertidas por Israel.</p>

“No veo ninguna razón para no retomar otra vez los pagos totales a la UNRWA. La idea de cortar los fondos no tiene base, el informe es claro por lo que los Estados miembros han retomado los pagos”, ha apuntado, señalando que la UE en su conjunto debe dar el paso.

Acceda a la versión completa del contenido

Borrell teme “muchas muertes” en Rafah y cree que La Haya se pronunciará sobre la ofensiva israelí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace