Internacional

Boris Johnson acepta la «realidad» del retorno del poder talibán en Afganistán

«Debemos afrontar la realidad del cambio de régimen en Afganistán», declaró en el parlamento británico.

Johnson abrió un debate especial sobre la crisis afgana, que llevó a la mayoría de los diputados a interrumpir sus vacaciones veraniegas para asistir personalmente a una concurrida Cámara de los Comunes.

El mandatario conservador, que tiene la presidencia rotativa del G7, señaló que su gobierno se esforzará para forjar «un enfoque unitario y concertado» internacionalmente a fin de lidiar con el nuevo gobierno talibán.

Johnson indicó que sería un «error reconocer al nuevo régimen en Kabul prematura y unilateralmente» e instó a los gobiernos próximos a Afganistán a «trabajar hacia unas condiciones comunes de conducta antes de decidir conjuntamente» si y en qué términos se reconoce al poder talibán.

«Juzgaremos al régimen por sus acciones, más que por sus palabras, en su actitud respeto al terrorismo, crimen, narcóticos, además de por acceso humanitario y el derecho de educación de las niñas», dijo en su intervención parlamentaria.

El primer ministro reconoció igualmente que el Reino Unido y sus aliados europeos en la OTAN no estaban capacitados para proseguir con la operación militar en Afganistán sin Estados Unidos.

«Es una ilusión creer que hay apetito en los aliados para continuar la misión o para procurar una solución militar por parte de la OTAN en Afganistán», señaló ante la insistencia de diputados conservadores, que critican la dependencia del Reino Unido de su aliado norteamericano.

Johnson confirmó que los militantes talibanes «están permitiendo», en el momento presente, la evacuación de los extranjeros y nacionales afganos que logran acceder al recinto del aeropuerto de Kabul.

«la situación se ha estabilizado, pero continúa precaria… los talibanes están permitiendo que la evacuación prosiga en el escenario actual», informó a los diputados.

El Gobierno conservador ultima un nuevo programa de inmigración para dar asilo a 20.000 afganos «a lo largo de los años», con la «ambición» de acoger a los primeros 5.000 en los próximos doce meses.

Esta iniciativa se canalizará a través «de rutas seguras» y, en la selección de los beneficiados, tendrán prioridad mujeres, niñas y otros individuos considerados de mayor riesgo bajo la administración talibán, según adelantó Johnson.

La medida es adicional al procedimiento ya en marcha de acogida de unos 5.000 nacionales afganos que colaboraron con las tropas británicas desde la invasión de 2001.

El primer ministro anunció una inyección de 286 millones de libras (unos 330 millones de euros) en asistencia en Afganistán y el entorno regional y pidió la contribución de otros países para evitar una crisis humanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Boris Johnson acepta la «realidad» del retorno del poder talibán en Afganistán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace