Internacional

Borrell destaca que las rutas migratorias están «bajo control» y confirma nuevas sanciones a Bielorrusia

Los ministros de Exteriores del bloque se reúnen este lunes en Bruselas con la tensión en la frontera polaca como principal tema en la agenda y una nueva ronda de sanciones sobre la mesa. Después de la tensión vivida por las maniobras de las autoridades bielorrusas, empujando a migrantes a suelo europeo, Borrell ha afirmado que la UE pactará nuevas represalias y discutirá medidas para evitar los vuelos que fomenten la migración ilegal.

«Hay que estudiar cómo resolver el problema, empezando por frenar las rutas aéreas, aunque eso está ya casi hecho. Durante estos días hemos hablado con países de origen y tránsito y creo que el flujo esta bajo control», ha indicado el jefe de la diplomacia comunitaria en declaraciones previas al encuentro.

Así, el político español ha querido destacar los pactos alcanzados por la UE con países vecinos, en coordinación con autoridades aéreas y compañías, para limitar los viajes a Minsk. La Comisión Europea y los Estados miembros han acelerado los contactos con una decena de aerolíneas y 33 países de origen de la migración para poner coto a la situación en sus fronteras orientales.

Ante la opción de avanzar en la quinta ronda de sanciones contra Bielorrusia, el Alto Representante ha defendido la pertinencia de las restricciones, asegurando que son «efectivas». «Hoy vamos a aprobar un nuevo paquete de sanciones contra los responsables y vamos a aumentar el marco para implementar otras sanciones contra aerolíneas, agencias y otras personas implicadas en esto», ha explicado.

La UE achaca al Gobierno del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, utilizar a los migrantes con fines políticos, en pleno pulso con el bloque europeo por las sanciones contra su deriva autoritaria. Esto ha provocado una crisis migratoria en la frontera polaca, donde se agolpan miles de migrantes empujados por las autoridades bielorrusas.

Para este lunes, se espera que el bloque europeo se dote del instrumento para aplicar restricciones contra individuos, entidades y agencias que están detrás de los flujos migratorios. Esto permitirá ampliar el foco de las sanciones existentes y añadir más personas a la lista negra europea que ya incluye a 166 dirigentes y 15 entidades responsables de la represión interna.

LITUANIA PIDE MÁS SANCIONES

Lituania, uno de los países más afectados por las maniobras de Lukashenko, ha pedido mano dura contra el régimen de Minsk, así como estudiar medidas para evitar que vuelos aterricen en aeropuertos bielorrusos.

El ministro lituano de Exteriores, Gabrielus Landsbergis, ha reclamado además que la UE favorezca «pasajes seguros» para que los migrantes atrapados en la frontera puedan volver a sus países de origen. «Lituania está lista para asistir a estas personas para que puedan regresar a sus casas», ha indicado antes de entrar a la reunión.

Otros Estados miembros como Dinamarca o Finlandia han secundado reforzar las sanciones contra Minsk. «Hay que mandar un mensaje fuerte de que esto es inaceptable. Usar a migrantes como armas es deshumanizador y algo contra lo que debemos responder», ha subrayado el titular danés Jeppe Kofod.

En la misma línea, el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, ha llamado a «aumentar la presión» contra Minsk para frenar la «operación híbrida» contra las fronteras europeas.

«No estamos ni cerca del final de la espiral de sanciones», ha avisado el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, mientras que España defenderá en la reunión una respuesta «común europea» a la tensión en la frontera polaca. «Todo asunto que atañe a migrantes debe tener una respuesta integral, firme, clara y de solidaridad con los miembros de la UE y tomada de común acuerdo», ha señalado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Acceda a la versión completa del contenido

Borrell destaca que las rutas migratorias están «bajo control» y confirma nuevas sanciones a Bielorrusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace