Internacional

Blinken ve en la relación entre Estados Unidos y China «el mayor desafío geopolítico del siglo XXI»

El secretario de Estado ha asegurado que serán una parte central de la política exterior de la nueva administración, ya que presenta un reto diferente al tratarse del único país con «poder económico, diplomático, militar y tecnológico para desafiar seriamente el sistema internacional abierto y estable».

«Nuestra relación con China será competitiva cuando deba, colaborativa cuando se pueda y de adversarios si así ha de ser. El denominador común es la necesidad de lidiar con China desde una posición de fuerza», ha indicado.

MÁS ALLÁ DE CHINA

Además, el diplomático ha desgranado otras prioridades de la administración como el cambio climático y la evolución de la pandemia. En este punto, ha insistido en que nadie estará completamente seguro hasta que la mayoría del mundo sea inmune al virus.

También ha reseñado que la democracia está en peligro en el mundo y en Estados Unidos, pero que la administración trabajará para «renovarla».

Se ha referido además a sus aliados con los que pretende «revivir relaciones», pero al mismo tiempo ha asegurado que Estados Unidos no puede «sostener las cargas solo».

En materia económica, ha defendido que el país aprenda de errores pasados en comercio exterior y se asegurará de que los tratados no significarán pérdidas de empleo en Estados Unidos.

Asimismo, también ha hecho alusión a la necesidad de una defensa mejor ante los ciberataques a gran escala y ha señalado que prefiere la diplomacia a la acción militar.

Por último, ha hecho hincapié en el plan de desarrollar un sistema migratorio «humano y efectivo» centrado en la seguridad y la ley, mientras ofrece asilo y se enfrenta a las causas de la migración.

Acceda a la versión completa del contenido

Blinken ve en la relación entre Estados Unidos y China «el mayor desafío geopolítico del siglo XXI»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace