Joe Biden
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este mismo lunes a los doce integrantes de un comité de expertos para combatir la epidemia de coronavirus, según fuentes cercanas al candidato demócrata citadas por la cadena CNN.
Esta comisión estará dirigida por tres copresidentes: el exdirector de la sanidad pública estadounidense Vivek Murthy, el excomisario de Alimentación y Medicamentos David Kessler y la profesora de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith.
Estos datos tan concretos contrastan con los posibles nombramientos de su gobierno, ya que no se espera que haya nombres hasta dentro de varias semanas, según las fuentes consultadas por la CNN, que explican que incluso podría retrasarse hasta que se sepa con seguridad si el Partido Republicano sigue controlando el Senado.
Las fuentes han asegurado que Biden tiene nombres concretos pensados para cada uno de los cargos, por lo que el anuncio de los responsables de la comisión del coronavirus dan una idea de lo prioritario que es para él esta cuestión.
En cualquier caso cualquier cambio de política con respecto al coronavirus tendrá que esperar al 20 de enero, la fecha formal de toma de posesión del nuevo presidente.
Entre las medidas más probables está el uso obligatorio de mascarilla en todo el país, incluso aunque el propio Biden ha reconocido que será difícil implantarlo más allá de las zonas e instalaciones bajo control federal debido a las amplias competencias que tienen los estados.
Las prioridades son combatir el virus, restaurar la confianza, crear una estrategia nacional coherente, que los tratamientos sean accesibles para toda la población, dar ayudas económicas a los sectores afectados y colaborar con otros países para evitar nuevos contagios. Para ello, por ejemplo, dará ruedas de prensa diarias con los datos de la epidemia.
Mientras, el entorno de Trump ha señalado la gestión del coronavirus como una de las claves de la derrota electoral del presidente saliente. En particular se han referido a la desinformación y a la actitud despectiva que habría alejado a votantes de más edad.
Estados Unidos ha informado de 9.794.988 casos de coronavirus y 236.498 muertes, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. En las tres últimas jornadas de las que se dispone de datos se han batido consecutivamente los récords de contagios diarios con 132.540 nuevos positivos solo en el recuento del viernes.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…