Categorías: Internacional

Biden anuncia que EEUU dejará de apoyar operaciones ofensivas en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este jueves que la nación norteamericana dejará de prestar apoyo a operaciones ofensivas en Yemen y que nombrará un enviado para analizar el conflicto en el país, que comenzó a finales de 2014.

El mandatario ha dicho del conflicto yemení que es «una guerra que ha creado una catástrofe humana y estratégica» y ha subrayado que Estados Unidos «continuará ayudando y apoyando a Arabia Saudí».

Las fuerzas leales al Gobierno yemení, encabezado por Abdo Rabbu Mansur Hadi y apoyado por Arabia Saudí, y los rebeldes huthis, respaldados por Irán, llevan combatiendo desde finales de 2014, en una guerra que ahora se considera un conflicto de poder entre las dos principales potencias rivales de la región.

El conflicto ha provocado la que es la mayor crisis humanitaria mundial. Actualmente, casi el 80 por ciento de la población, unos 24 millones de personas, necesitan asistencia en el país, donde hay más de 20 millones en inseguridad alimentaria.

Se trata de uno de los cambios que ha anunciado el mandatario en su primer discurso sobre política exterior desde que asumió el cargo. Durante su alocución, ha señalado que «Estados Unidos está de vuelta» y ha declarado que «la diplomacia ha vuelto al centro» de la política exterior estadounidense, una afirmación que marca distancia con la Administración del presidente Donald Trump.

Asimismo, Biden también ha congelado los planes de retirar a las tropas estadounidenses desplegadas en Alemania, que involucraba a 12.000 soldados, movimiento que inició Trump.

En concreto, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dirigirá una «revisión de la postura de la fuerza global» y, mientras, «congelará cualquier redistribución de tropas de Alemania (…) para que nuestra huella militar esté alineada apropiadamente con nuestra política exterior y nacional».

Además, ha trasladado su intención de elevar el límite de refugiados que acogerá la nación norteamericana, después de años de mínimos históricos bajo la Administración Trump. El Ejecutivo anterior estableció el límite de refugiados acogidos para este año fiscal en 15.000, el más bajo desde 1980.

«Competiremos desde una posición de fuerza, trabajando con nuestros aliados y socios, renovando nuestro papel en las instituciones internacionales y reclamando nuestra credibilidad y autoridad moral», ha garantizado, recalcando su intención de «reafirmar con éxito la diplomacia» estadounidense y la «moral» de las instituciones de política exterior» del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Biden anuncia que EEUU dejará de apoyar operaciones ofensivas en Yemen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace