El periódico anunció esta decisión la semana pasada, y es la primera vez desde 1998 que el medio, que pide tradicionalmente el voto para los demócratas, elude respaldar a un candidato. La decisión provocó un revuelo interno con despidos en el rotativo, así como la pérdida de más de 200.000 suscriptores, según la emisora NPR.
«Los respaldos a una candidatura presidencial (por parte de los medios) no hacen nada para inclinar la balanza en una elección (…) Lo que realmente hacen los respaldos es crear una percepción de parcialidad. Una percepción de no independencia», dijo Bezos en un artículo, publicado por el propio medio, destacando que esta es «una decisión de principio y es la correcta».
En opinión del multimillionario, la medida obedece a la confianza decreciente del público tanto en The Washingont Post, como en otros medios.
Para Bezos, cada vez más personas recurren a fuentes de noticias no verificadas mientras los principales medios de comunicación se centran en «ciertas élites».
Los estadounidenses están llamados a las urnas el 5 de noviembre para elegir a un nuevo presidente.
Los principales contendientes son el expresidente Donald Trump (2017-2021), por el Partido Republicano, y la vicepresidenta Kamala Harris, por el demócrata.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…