«En un momento en que las bombas fabricadas en Estados Unidos están devastando Gaza y matando a mujeres y niños, no podemos simplemente permitir que se lleve a cabo otra gran venta sin siquiera un debate en el Congreso», ha manifestado el ahora senador independiente por Vermont.
«Creo que Estados Unidos debe ayudar a abrir el camino hacia un futuro pacífico y próspero tanto para israelíes como para palestinos. Necesitamos analizar detenidamente si la venta de estas armas realmente está ayudando a lograrlo o si simplemente está alimentando el conflicto», ha explicado en Twitter.
La resolución es similar a la que ya presentaron un día antes en la Cámara de Representantes, los congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Mark Pocan y Rashida Tlaib, para impedir la venta de un arsenal formado por armas guiadas de precisión, municiones de ataque directo y bombas de pequeño diámetro.
El escrito de Sanders, que necesitaría una mayoría simple para salir adelante, cuenta con la particularidad de que puede ser votado sin tener que pasar primero por una consulta previa para que adquiera rango de proposición de ley.
Si bien no está muy claro que cuente con los apoyos necesarios entre la bancada de demócrata, en caso de que sea aprobada y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decida vetarla, se necesitaría posteriormente una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para anular dicha negativa.
A diferencia de sus antecesores demócratas en el cargo, el presidente Biden está encontrando una mayor presión dentro de las filas de su partido, en especial desde el ala más a la izquierda, para que se muestre más crítico con Israel.
El propio Sanders ya presentó el miércoles otro escrito ante el Senado para pedir un alto el fuego inmediato, en respuesta a la resolución del senador republicano Rick Scott, en apoyo del Gobierno de Israel, al cual, asegura, la actual Casa Blanca no está apoyando lo suficiente, informa la cadena CBS.
Ya la semana pasada, Sanders escribió para el ‘The New York Times’ que Estados Unidos debería «cambiar de rumbo y adoptar un enfoque imparcial», dejando de lado la «apología del Gobierno derechista» del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y «su comportamiento antidemocrático y racista».
«Debemos cambiar de rumbo y adoptar un enfoque imparcial, uno que defienda y fortalezca el derecho internacional con respecto a la protección de civiles, así como la ley estadounidense existente que sostiene que la provisión de ayuda militar estadounidense no debe permitir abusos de Derechos Humanos», escribió Sanders.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…