La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a su llegada a declarar como testigo (Foto: Rober Solsona - Europa Press)
La gestión de la catástrofe provocada por la dana del 29 de octubre en la Comunitat Valenciana sigue generando polémica. La delegada del Gobierno en la región, Pilar Bernabé, ha declarado este lunes como testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.
Tras casi siete horas de comparecencia, Bernabé ha apuntado directamente a la Generalitat Valenciana por la falta de previsión y la tardía convocatoria del Cecopi, que, según ella, podría haber cambiado radicalmente la evolución de los acontecimientos.
Bernabé ha asegurado ante los medios que «ha quedado evidente que solo hay un mando único, que es de la Generalitat Valenciana, y en la sala todo el mundo lo tenía claro». Según la delegada, el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) se convocó demasiado tarde: «Si se hubiera celebrado antes, probablemente hubiesen cambiado muchísimas cosas», ha afirmado.
Además, ha presentado a la jueza un registro de 240 llamadas y mensajes, reflejo de su actividad durante la emergencia. Según ha explicado, a las 12:20 horas del 29 de octubre, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) lanzó un aviso por el nivel de caudal en el barranco del Poyo, lo que llevó a activar una alerta hidrográfica de nivel 0. Esta alerta imponía a la Generalitat la obligación de vigilar cauces y barrancos, responsabilidad que, según Bernabé, no se cumplió adecuadamente.
Bernabé denuncia que la Generalitat no vigiló los cauces pese a la alerta hidrográfica activada y que el Cecopi no reaccionó a las llamadas de emergencia
La delegada ha remarcado que en ningún momento se desactivó la alerta hidrológica y ha criticado que «aunque la ley establece que la Generalitat Valenciana tiene la obligación de vigilar los barrancos, luego hemos sabido que a las 15:00 horas los mandaron a su casa».
Asimismo, Bernabé ha señalado que durante la reunión del Cecopi «no se hizo ninguna referencia ni a las llamadas al 112 ni al estado de los barrancos», lo que evidencia, en su opinión, una grave falta de seguimiento.
«Si se hubiese anticipado la actuación de quienes debían proteger la vida de los valencianos y valencianas, probablemente hubiese cambiado muchísimo la situación», ha subrayado, destacando también que no se constituyeron formalmente los comités de seguimiento que prevé el plan de inundaciones.
Bernabé revela que Mazón tuvo problemas de comunicación durante la emergencia y que le pidió mantener abierto el canal con el Gobierno central
Bernabé ha detallado que contactó directamente con la alcaldesa de Paiporta durante la emergencia y que insistió en varias ocasiones en la situación crítica de esta población en las reuniones del Cecopi. Según ha recordado, la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, reconoció que lo que ocurría en Paiporta también estaba pasando en otros municipios.
Por otro lado, ha relatado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la llamó desde un teléfono que no tenía registrado tras el envío de un mensaje de alerta a las 20:11 horas. A través de un audio de WhatsApp, Mazón le indicó que su teléfono habitual no funcionaba y le pidió que trasladara esta situación a la entonces vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…