Categorías: Internacional

Berlín pide a los medios los datos completos de los «Paradise Papers»

El Gobierno alemán reclamó hoy a los medios de comunicación que faciliten de manera completa los datos originales de los «Paradise Papers«, una nueva investigación sobre paraísos fiscales en la que son mencionados numerosos políticos y personalidades de todo el mundo. «Agradeceríamos si se pone a disposición de la administración financiera esta información», declaró un portavoz del Ministerio de Finanzas en Berlín.

También las administraciones de prosecución por vía penal deberían tener a su disposición los datos dados a conocer bajo el nombre de «Paradise Papers», reclamó un portavoz de la cartera de Interior.

De acuerdo con el diario alemán «Süddeutsche Zeitung», se trata de un volumen ingente de datos -1,4 terabyte- de dos proveedores de servicios financieros, así como de registros de empresas de 19 paraísos fiscales.

En los datos aparecen, entre otros, los nombres de 14 asesores, contribuyentes y miembros del gabinete del presidente estadounidense, Donald Trump; el cantante Bono; una persona de confianza del primer ministro canadiense, Justin Trudeau; empresas como Nike o Apple; la reina británica Isabel II por sus inversiones en las islas Caimán; el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; el ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, y dos ministros del Gobierno brasileño de Michel Temer.

Tal como aclara el grupo de investigación en los «Paradise Papers», operar con sociedades en un paraíso fiscal no es un delito en sí mismo, salvo que haya servido para blanquear dinero o para evadir impuestos.

El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, indicó que el Ejecutivo aplaude la publicación de estos datos. Se dan a conocer las personas que actúan en mundos paralelos fiscales y se genera presión, afirmó.

En este punto recordó los avances hechos ya en la lucha contra la evasión de impuestos con ayuda de leyes y proyectos a favor de una mayor equidad fiscal en el ámbito nacional, europeo e internacional. Pero señaló que aún debe llevarse a cabo un trabajo intenso en este sentido. «La transparencia es el fin de cualquier paraíso fiscal», afirmó el portavoz de la canciller Angela Merkel.

Para la nueva investigación se analizaron durante un año unos 13,4 millones de documentos de dos empresas de servicios «offshore» de Bermudas y Singapur, en los que aparecen los nombres de más de 120 políticos, así como empresarios, deportistas o artistas de casi 50 países.

En total participaron en la investigación más de 90 medios y 380 periodistas, entre los cuales figuran, «The New York Times», el alemán «Süddeutsche Zeitung», el diario británico «The Guardian», el francés «Le Monde» y la BBC británica.

Acceda a la versión completa del contenido

Berlín pide a los medios los datos completos de los «Paradise Papers»

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace