La gestión de los incendios forestales se ha convertido en un nuevo frente de choque político entre el Gobierno y el PP. En el centro de la polémica, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que en una rueda de prensa pidió “mesura” y reclamó que “aquellos que no aportan, que se aparten hasta que esta situación acabe”.
El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, cargó contra la directora de Protección Civil al considerarla “una pirómana más” y criticar que se haya dedicado a “insultar” a comunidades gobernadas por su partido. Según el dirigente popular, los incendios “no se apagan con ideología ni con crispación”, sino con “colaboración y lealtad institucional”.
Bendodo acusó al Gobierno de gestionar con deslealtad la crisis de los incendios y de usar la situación como “oportunidad” para atacar al PP
El dirigente popular, desde la sede de Génova, fue más allá al rechazar el pacto de Estado contra el cambio climático planteado por Pedro Sánchez. “El pacto que hace falta es un pacto de Estado contra Sánchez”, afirmó.
Barcones replicó tras la reunión del CECOD (Comité Estatal de Coordinación contra los incendios), en la que participó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendiendo la labor del Gobierno y del Sistema Nacional de Protección Civil. “Yo voy a seguir trabajando hasta el último aliento, hasta que se apague el último de los incendios”, subrayó.
La directora de Protección Civil recordó que lleva once días al frente de la coordinación, “llegando la primera y marchándome la última”
Barcones denunció además que al llamarla “pirómana” se le está acusando de un delito. “¿Hasta dónde vamos a llegar? Hay miles de hombres y mujeres que han tenido que abandonar sus casas”, lamentó.
Las acusaciones del PP llegan después de que Barcones reprochara a algunas comunidades autónomas gobernadas por los populares haber solicitado “cosas imposibles” al Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la prioridad es la coordinación de los recursos para sofocar los fuegos, y no la confrontación política.
La polémica, sin embargo, vuelve a trasladar el debate del terreno técnico al político, en un momento en el que la ola de incendios exige máxima cooperación entre instituciones.
¿Notas que la luz entra a destiempo, el calor se cuela en las horas críticas…
En un hecho sin precedentes en la política industrial de EEUU, la Casa Blanca ha…
En concreto, hay más de 1.400 militares en ataque directo desplegados; 2.000 en misiones de…
Sin embargo, el selectivo madrileño no ha conseguido amarrar la cota de los 15.400 enteros…
Este 22 de agosto de 2025, el banquero central insistió en que la política monetaria…
El anuncio se produce en un momento de gran tensión en el este de Europa,…