Un graffitti en una ciudad de Bélgica
Las autoridades sanitarias belgas han registrado en las últimas 24 horas 111 nuevas muertes y 178 ingresos hospitalarios por coronavirus, lo que eleva el balance en Bélgica a 7.594 fallecidos y 48.519 casos confirmados desde mediados de marzo.
Además de los 178 pacientes que ingresaron a lo largo del miércoles en los hospitales belgas, otros 293 fueron dados de alta, lo que sitúa el número total de enfermos por COVID-19 en Bélgica asciende a 3.609, de los que 769 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
Las cifras de hospitalizaciones y enfermos graves continúan la tendencia decreciente, mientras se mantiene la ralentización en el incremento global de contagios confirmados con prueba de laboratorio.
El país se dispone a iniciar el plan de salida gradual del confinamiento con las primeras medidas el próximo lunes, 4 de mayo, cuando retomarán la actividad las primeras empresas y se hará obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público.
También en esa primera fase los ciudadanos podrán practicar deporte con otras dos personas si son actividades sin contacto físico y realizadas al aire libre, como el tenis, el atletismo o la pesca. Además abrirán las tiendas de telas y mercerías para que la población pueda adquirir material con el que coser sus propias mascarillas.
Si la situación epidemiológica no empeora, una semana después abrirán todos los comercios y el 18 de marzo retomarán las clases de un número limitado de cursos de primaria y secundaria. Las guarderías en Bruselas y Valonia, sin embargo, vuelven a funcionar con normalidad a partir del lunes 4 de mayo.
En todo caso, el portavoz oficial sobre el control del coronavirus, el experto Yves van Laethem, ha apuntado que a falta de investigaciones más precisas, los primeros datos que ofrece la crisis actual los niños pequeños tienen un «papel moderado» en el contagio del virus, a diferencia de otras infecciones como la gripe.
Laethem ha citado las conclusiones de estudios realizados en Países Bajos y que hacen pensar que, «si bien no se puede excluir que puedan contagiar (la enfermedad), sí tienen un papel débil» en su propagación.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…