Así lo ha indicado la secretaria de Acción Institucional del partido, María Teresa Pérez, en declaraciones a los medios en Alicante, donde ha desvelado que por «convicción democrática» las principales referentes de Podemos, al igual que sus cinco diputados, se ausentarán del evento.
De esta forma, las ministras de Podemos se desmarcan de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y del titular de Universidades, Joan Subirats (comunes), que sí acudirán a la jura constitucional de Leonor. Por su parte, aún se desconoce qué hará el titular de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón.
En los actos de la fiesta nacional de 12 de octubre sí acudieron el grueso de los ministros del socio minoritario de la coalición como Díaz, Belarra y Garzón, salvo la ministra de Igualdad que estaba de viaje oficial en Chile.
«Pensamos que no es un acto más (la ceremonia de jura de la Carta Magna de la Princesa), que es un acto para blindar la dinastía, la sucesión monárquica y por tanto Podemos no va a formar parte de esa operación, ni nuestros diputados ni nuestras ministras van a acudir al acto precisamente por compromiso democrático», ha enfatizado Pérez.
La dirigente del partido morado ha desgranado que en democracia la ciudadanía tiene derecho a elegir mediante el voto popular a sus representantes públicos y que también debe hacerse en el caso de la Jefatura del Estado. Por tanto, su aspiración es que algún día la ciudadanía pueda votar «si prefiere tener un rey y tener princesas o si prefiere tener una república».
Los independentistas de Esquerra (ERC), Junts y Bildu ya han decidido que plantarán a la monarquía al no acudir al acto del día 31, al igual que hará el PNV. Así, Podemos sigue la estela de estos grupos y no habrá ningún representante morado.
Por su parte, esta semana Sumar acordó una fórmula mixta al delegar su representación en el juramento constitucional de la Princesa de Asturias a un grupo de sus cargos institucionales, que conforma Yolanda Díaz, la portavoz parlamentaria Marta Lois y los miembros de la Mesa del Congreso Esther Gil y Gerardo Pisarello.
Desde el grupo parlamentario explicaron así que se dispensaba al resto de sus diputados de ir al evento tras definir su delegación institucional, que se adoptó tras un intenso debate por «respeto institucional y por respeto a la ciudadanía».
Por tanto, además de los diputados de Podemos no estarán presente los parlamentarios de IU, comunes (salvo Pisarello), Compromís, Més per Mallorca y los de Podemos, como han desgranado sus respectivas formaciones.
Eso sí, fuentes de Sumar enfatizaron que son opción política «republicana» y consideran que la jefatura del Estado no debería tener «carácter hereditario», sino que debería «estar sometido al principio de la soberanía popular». El propio Pisarello dijo esta semana en rueda de prensa que acudirá al evento con «dignidad republicana».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…