Categorías: Economía

BBVA estima que la subida del salario mínimo supondrá crear 160.000 empleos menos

La creación de empleo se ralentizará en 2019 y 2020 influida en buena medida por el aumento del salario mínimo profesional (SMI), según considera BBVA Research, que ha mantenido, eso sí, sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2019 (2,4%). Para 2020 el servicio de estudios augura un crecimiento del 2%.

En su informe ‘Situación España’, hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, el servicio de estudios señala que la recuperación continuará aunque prevé que durante los próximos trimestres se consolide la tendencia de moderación del crecimiento. En el primer trimestre del año el crecimiento se mantendría “en cotas saludables” (entre el 0,6% y el 0,8% intertrimestral), pero la incertidumbre sobre el ritmo de avance ha aumentado.

En el período 2019-2020, el crecimiento del PIB se aproximará al 2,0%. En este sentido, los fundamentos de la economía española avalan la continuidad de la recuperación en los próximos años, aunque, “a un ritmo menor que el observado en el período 2015-2017”.

De cumplirse este escenario, la economía podría crear alrededor de 800.000 puestos de trabajo en el conjunto de los dos años, mientras que la tasa de paro se reduciría desde el 15,3% en 2018 hasta el 13,8% en 2019 y el 12,6% en 2020.

No obstante, BBVA Research señala que el “notable incremento del SMI” para 2019 puede condicionar la evolución de la economía y del empleo, tanto a corto como a largo plazo, si no se sientan las bases para un crecimiento importante de la productividad. En particular, se espera un “impacto negativo” en la creación neta de empleo que podría alcanzar entre 20.000 y 75.000 puestos de trabajo durante 2019, mientras que a medio plazo, y en ausencia de incrementos en la productividad que lo compensen, el impacto podría ser mayor y superar los 160.000 empleos.

Esto afectaría a “colectivos especialmente vulnerables”, además de a sectores y regiones expuestos a la utilización de contratos ligados al SMI. Para mitigar las repercusiones negativas del ascenso del salario mínimo, sería necesario que viniese acompañado por mejoras en la eficiencia de las políticas activas de empleo, considera el servicio de estudios del banco.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA estima que la subida del salario mínimo supondrá crear 160.000 empleos menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

32 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace