Categorías: Economía

BBVA busca oportunidades tras el portazo al Sabadell y abre la puerta a un recorte del empleo

BBVA busca un uso para los 8.000 millones de exceso de capital de los que dispone tras la venta de la filial de EEUU. El banco distribuirá unos 3.000 millones a sus accionistas a través de pagos de dividendos y recompras de acciones, pero también busca oportunidades de crecimiento “rentable” tras el portazo a las conversaciones con el Sabadell y pondrá en marcha un plan de recortes de costes que previsiblemente implicará un adelgazamiento de la plantilla. Además, el banco ha defendido el cobro a algunos clientes particulares por sus depósitos dentro de un “programa de incentivación” para aumentar la vinculación.

“Tenemos 8.000 millones de exceso de capital” tras la venta de la filial en EEUU, lo que supone una “situación de fortaleza que no tiene nadie más”, ha reflexionado el presidente de BBVA, Carlos Torres, que ha prometido que “vamos aplicar lo que hemos aplicado siempre, buen criterio”.

En ese sentido, “podemos utilizarlo para invertir siempre que encontremos oportunidades rentables para crecer”, pero también el banco puede optar por utilizar el exceso de capital para aplicar una reducción de costes, así como para “incrementar la remuneración a los accionistas”. La “combinación” de estas tres opciones “generará un incremento en el beneficio por acción y del valor tangible por acción”, ha prometido el banquero.

BBVA prevé pagar un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos por acción en abril y volver a su payout de entre el 35% y el 40% con otros dos pagos en efectivo en octubre y en abril de 2022, al tiempo que ha anunciado que iniciará un programa de recompra de acciones del 10% en el tercer trimestre de este año. Este plan supondrá el uso de unos 3.000 millones de euros de los 8.000 del exceso de capital.

Quedarían por tanto otros 5.000 millones para adquisiciones y para recortes de costes, aunque ni Torres ni el consejero delegado, Onur Genç, han querido dar muchos detalles al respecto.

BBVA y Banco Sabadell decidieron el pasado mes de noviembre dar por finalizadas las conversaciones sobre una posible fusión, al no alcanzar un acuerdo sobre la ecuación de canje. “Fue un capítulo que se abrió porque podía tener interés”, ha explicado Torres, que ha defendido que BBVA aplicó un “enfoque muy disciplinado” para “tener en cuenta todos los aspectos”. “Al final no salió” y a partir de ahora “no hay que mirar atrás, hay que mirar hacia adelante”. “Sabadell fue un episodio que se abrió, no llegamos a un acuerdo, terminaron las conversaciones y no voy a entrar en más especulaciones”, ha zanjado el banquero.

En la anterior conferencia con analistas, el consejero delegado, Onur Genç, ya había asegurado que la entidad no tiene prisa por gastar el exceso de capital con el que cuenta, sino que está buscando un proyecto que genere valor. “En esto queremos ser muy claros. Esa disponibilidad de capital que tenemos no tenemos por qué apresurarnos a gastarla, lo que queremos es tener un proyecto donde podamos invertir para crear valor. Cuando no hemos dicho que vamos a entrar en una fusión se debe a que estamos buscando un proyecto que verdaderamente nos interese antes de entrar en él”, ha explicado.

En lo que se refiere al recorte de costes, “nos hemos comprometido a desarrollar un plan en el primer semestre pero estamos trabajando en él”, ha señalado Genç, que no ha aclarado si se pondrá en marcha un ERE en España. “Estamos evaluando todas las alternativas” en un movimiento que tiene como objetivo “responder a las necesidades cambiantes del negocio”.

BBVA defiende el cobro por los depósitos a clientes: es un “programa de incentivación”

Por otro lado, el banquero turco ha defendido que “solo una pequeña parte de los clientes” se verá afectada por el traslado de los tipos negativos a los depósitos. El banco ha establecido una “comisión mensual” para aquellos clientes “con un saldo de más de 200.000 euros que y solo tienen ese producto con nosotros y nada más”, ha explicado, con el objetivo de “aumentar la vinculación de los clientes y reducir los saldos no líquidos”. “Es un programa de incentivación”, ha asegurado.

El grupo BBVA cerró 2020 con un beneficio de 1.305 millones de euros, lo que supone un descenso del 62,9% respecto a un año antes, tras extraodinarios derivados del ajuste negativo de 2.084 millones de euros por el fondo de comercio de EEUU, realizado en el primer trimestre de 2020, y las plusvalías netas de 304 millones de euros por la venta del negocio de seguros de no vida en España a Allianz, contabilizadas en el cuarto trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA busca oportunidades tras el portazo al Sabadell y abre la puerta a un recorte del empleo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

52 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace