Grifols
“Entre la fabricación de Grifols en Estados Unidos, la exposición limitada a China, el poder relativo de fijación de precios y el potencial como ganador de la recesión, argumentaríamos que la compañía tiene más probabilidades de ser considerada una ganadora de los aranceles”, señalan desde la entidad, según Europa Press.
Los analistas de Barclays han reiterado que, por ahora, los aranceles del sector farmacéutico estadounidense siguen siendo “una incógnita”, ya que Trump confirmó que planea desvelar tarifas ‘importantes’ sobre las importaciones de productos farmacéuticos, y en oposición a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que eximen de aranceles a todos los productos farmacéuticos.
“Sugerimos que nuestro análisis en torno a la exposición de GRF respalda nuestra opinión de que podría salir ganando con los cambios en los aranceles estadounidenses, los sistemas reguladores y las perspectivas económicas”, ha apuntado Barclays en el informe ‘Aranceles entre China y Estados Unidos: ¿Cuáles son los riesgos para Grifols?’.
Con todo, Grifols no debería verse afectado por los aranceles de la Administración Trump, ya que los productos vendidos en el país norteamericano proceden de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican allí.
Las acciones de la empresa española han cerrado la sesión de este jueves con un alza del 6,63%, hasta los 7,88 euros por título.
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…
La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…