Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes retirar diez medallas franquistas, una de ellas al dictador Francisco Franco, con los votos favorables de BComú, PDeCAT, Ciudadanos, ERC, PSC, CUP y los concejales no adscritos Gerard Ardanuy y Joan Josep Puigcorbé. Por su parte, el PP se ha abstenido.
“Barcelona es y será ciudad antifascista”, ha afirmado la alcaldesa Ada Colau tras la decisión del consistorio. Asimismo, según recoge Europa Press, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha manifestado que esto no supone solo un reconocimiento a las víctimas del franquismo y la dictadura, sino también una muestra de que la ciudad no permitirá que esta barbarie se vuelva a repetir.
Esta decisión supone retirar la Medalla Conmemorativa de los XXV años de Paz que se concedió a Francisco Franco en 1964, así como la Medalla de Oro a la Sección Femenina de la Falange a los generales José Solchaga Zala y Agustín Muñoz Grandes, al exministro Antonio Ibáñez Freire, al expresidente Luis Carrero Blanco, y al capitán general Alfonso Pérez-Viñeta Lucio.
Asimismo, recoge la mencionada agencia, se retira también la Medalla de Honor de la Ciudad al Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat y al exgobernador civil de Barcelona vinculado al derrocamiento de la II República Felipe Acedo Colunga, y deja sin efecto el acuerdo que pidió al Consejo de Ministros reconocer al militar Severiano Martínez Anido, ministro durante la dictadura de Primo de Rivera.
A esto hay que sumar la retirada de las medallas al exministro franquista Rodolfo Martín Villa y al exalcalde Miquel Mateu Pla.
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…