Domingo inolvidable en la marina Marlin, en la cercana playa capitalina de Tarará después de casi dos años de auto cautiverio anti Covid. Tan fuerte como para no ir por allí en buen rato. Bandera roja ante el peligroso oleaje, pero también para los precios, el no alcanzar almuerzo y mucho menos beberse una cerveza.

No me extenderé en el Vía Crucis. Un abono de 250 pesos por cabeza para entrar con derecho a un entremés de jamón, chorizo, aceitunas y cebollitas encurtidas. Luego, a lo que de por la mocha para recordar viejos tiempos de zafra azucarera. Las tumbonas a 75 pesos y si nada más se te ocurre meterte debajo de una empalizada, pues serán 500 toletes incluyendo las tumbonas. Quien no tenga claro esto de los 500 pesos basta apuntar que se trata de la tercera parte de la pensión mínima establecida de 1.528.

Con la pretensión de hacerle la estancia al cliente lo más agradable posible, un grupo de jóvenes y audaces camareros deben prestar servicio hasta donde la gente descansa o se solea. Pese el esfuerzo de los muchachos, que es notable, la espera resulta angustiosa y no por obra de la desesperación o la gula.

Menos mal por la música, que fue selecta y variada, con buenos equipos y volumen. En ese entorno melódico llegó para todos un viejo conocido, Benito de la Fuente, autor de Oxígeno e interpretado por el Willy Chirino. Había que conocer a la inspiradora de aquella canción. Si mal no recuerdo se llamaba Pilar. Bella a más no poder. Emitía oxígeno por los cuatro costados.

Tal parece que eso de las colas o filas con temprano despertar o madrugar ha llegado también a la marina Marlin. Si no “marcas” a prima hora, olvídate de algunos caprichos playeros como el almuerzo o la cervecita.

Quizás la razón sea otra, algo más convincente: los suministros y la escasez generalizada, binomio del que se abrazan muchos directivos ante una avalancha multitudinaria como la del domingo.

Es, en fin, lo que cuenta un amigo, que no se puede salir a la calle porque es buscarse un problema o disgusto que de inmediato te marca una sombrita blanca en el cerebro para que el neurólogo te confiese se trata de una pequeña isquemia provocada por el encabronamiento. También, como decía un compañero mío en una de esas guerras que les ha tocado a nuestra generación. Cada vez que sonaba cerca un cañonazo enemigo, el hombre levitaba asombrado para lamentarse: “No hay paz con los buenos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bandera roja

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace