Categorías: Mercados

Bancos y familias recortaron su participación en Bolsa española el año pasado

Las acciones de las compañías cotizadas españolas en manos de inversores extranjeros alcanzó el pasado año un máximo histórico al suponer ya el 43,1% del valor total de las mismas, siete décimas más. Por el contrario, a cierre de 2016, familias, bancos y cajas habían reducido su participación en Bolsa, según un informe publicado por BME. En el caso de los inversores foráneos, su cuota aumenta siete décimas y supone la cifra más alta de la serie histórica, casi 13 puntos superior a la vigente en 1992. Una muestra de la confianza extranjera en las cotizadas españolas es que nueve años después del inicio de la crisis (2007), su participación ha aumentado 6,3 puntos, según recoge el Informe BME sobre la distribución de la propiedad de las acciones publicado hoy.

Por su parte, según la última oleada de la Encuesta Financiera de las Familias coordinada por el Banco de España, a cierre de 2014, un 11,4% de los hogares españoles eran propietarios de acciones cotizadas lo que representa 2,1 millones de hogares si la aplicamos al número total de hogares en España y 5,25 millones de personas con exposición a acciones, teniendo en cuenta el número medio de personas por hogar, tras el análisis de los datos y cálculos llevado a cabo por BME.

Las familias españolas redujeron en 2016 un punto porcentual su participación en Bolsa hasta el 23,4%, tras tres años consecutivos de subidas. No obstante, permanecen como segundo grupo propietario después de extranjeros. El aumento y revalorización de la cartera de acciones cotizadas en manos de las familias durante la crisis ha servido para impulsar el valor de los activos financieros de los hogares españoles, que se situaban al cierre de 2016 en los 2,1 billones de euros, un 1,4% más que un año antes y un 20% más que en 2008.

Bancos y Cajas españoles han vuelto a marcar al finalizar 2016 un nuevo mínimo de participación en la Bolsa con el 3% del total, seis décimas menos que en 2015 como consecuencia de la tendencia desinversora en acciones cotizadas con el objetivo de reforzar el capital bancario para afrontar las nuevas exigencias regulatorias. La cuota actual del 3% es casi 13 puntos menos que la de 1992 y 6,3 puntos inferior a la de 2007.

Por último, la posición de las Administraciones Públicas como propietario de acciones cotizadas en la Bolsa se incrementó hasta situarse en el 3,1% en 2016, el porcentaje más elevado de los últimos 19 años, como consecuencia sobre todo de la privatización parcial y salida a Bolsa del operador AENA que se produjo en la primera parte de 2015 y su posterior revalorización en el mercado bursátil a lo largo de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos y familias recortaron su participación en Bolsa española el año pasado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace