Categorías: Economía

Bancos italianos y españoles, los más activos en la titulización de créditos dudosos

El negocio de titulizaciones de créditos morosos movilizó 205.100 millones de euros en Europa durante 2018 a través de 142 operaciones, una cifra récord que se situó un 42,43% por encima de la de un año antes, de acuerdo con un informe de Debtwire que recoge Europa Press.

La lista la encabezó Italia, que aglutinó la mitad del total de la UE (103.600 millones de euros), mientras que por detrás se situaron España, con 43.200 millones de euros en 27 transacciones; Irlanda, con 14.300 millones en ocho operaciones; Grecia, cuyas ocho operaciones movilizaron 13.900 millones de euros, y Portugal, con 8.000 millones de euros.

A pesar de que España se situó en el segundo puesto del ranking, los 43.200 millones supusieron un 16,44% menos que un año antes por la culminación del proceso de limpieza de balances. Las entidades que más colocaron el 2018 fueron Sabadell, con 15.300 millones de euros; CaixaBank, con 12.100 millones; Bankia, con 4.200 millones de euros; Santander, con 3.100 millones, y Sareb, con 2.800 millones de euros.

Según señala Europa Press, a lo largo del pasado ejercicio Banco Sabadell vendió su división inmobiliaria Solvia a Intrum por 3.000 millones de euros, CaixaBank colocó el 80% de su activo inmobiliario y el 100% de Servihabitat, la italiana doBank compró el 85% de Altamira Asset Management Holding a Apollo y Santander mantiene el 15% del capital de su antigua inmobiliaria.

No obstante, el informe señala que “todavía queda trabajo por hacer”, ya que Sareb sigue acumulando crédito moroso por valor de 36.100 millones de euros.

Entre los ‘fondos buitre’ más activos del mercado español en 2018 destacaron Cerberus, con 15.800 millones de euros, y Lone Star, con 13.000 millones de euros. Por detrás se situaron Axactor, con 3.400 millones de euros; CPPIB, con 2.490 millones, y Deutsche Bank, con 2.400 millones de euros. El informe de Debtwire destaca la ausencia de Blackstone, que “desapareció” tras hacerse con 30.000 millones de Santander heredados de Banco Popular en el 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos italianos y españoles, los más activos en la titulización de créditos dudosos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace