Pese a que Baidu es una empresa china, hasta ahora únicamente cotizaba en el mercado bursátil electrónico de Estados Unidos Nasdaq. Con esta operación, pasará a tener una cotización secundaria en la Bolsa de Hong Kong.
La oferta pública de acciones se compondrá de 95 millones de títulos de la compañía. Baidu espera que cada uno de sus títulos se coloque entre los inversores por un máximo de 38,05 dólares (31,76 euros).
La empresa ha reservado un paquete de 14,25 millones de acciones adicionales a disposición de las entidades colocadoras para poner a disposición de los inversores en caso de que exista la suficiente demanda. De ser así, Baidu podría recaudar otros 542 millones de dólares (452,4 millones de euros).
En el Nasdaq, Baidu cotiza bajo la figura de las American Depositary Shares (ADS), que son acciones denominadas en dólares de empresas que no están radicadas en el país. Cada ADS de Baidu equivale a ocho acciones ordinarias en China. Este miércoles, la cotización de la firma en Estados Unidos cerró en 255,14 dólares.
Tras la oferta pública en Hong Kong, el capital social de Baidu estará compuesto por 2.220 millones de acciones. En caso de que se alcance el precio máximo estimado por la empresa, eso implicaría una valoración bursátil de 84.475 millones de dólares (70.515 millones de euros). Esta cifra supondría un incremento del 19,3% con respecto a su valor bursátil actual.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…