30-09-2021 El expresidente del Gobierno José María Aznar, durante su intervención en la convención sobre 'La fortaleza de las instituciones' en el marco de la Convención Nacional del PP. A 30 de septiembre de 2021, en Sevilla (Andalucía, España). La convención nacional del Partido Popular 'Creemos' se ha trasladado este jueves a Sevilla bajo el título 'Estado de derecho y seguridad' . Intervendrá el expresidente del Gobierno José María Aznar; el presidente del partido, Pablo Casado, y el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno. POLITICA María José López - Europa Press
Así se ha pronunciado en su intervención en la tercera jornada de la Convención Nacional del PP que se celebra en Sevilla, justo dos días después de que el Papa Francisco pidiese perdón a México por los «pecados» de la conquista de América.
En su coloquio con Pablo Casado, Aznar ha interrumpido su reflexión sobre Cataluña para criticar el gesto del Papa. «Voy a decir otra cosa porque tengo ganas de decirla, en esta época en la que se pide perdón por todo: yo no voy a engrosar las filas de los que piden perdón, no lo voy a hacer, lo diga quien lo diga», ha enfatizado, cosechando un aplauso de los asistentes.
De esta forma, Aznar se suma a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha expresado desde Washington –donde está de viaje institucional– su sorpresa por el hecho de que el Papa Francisco haya pedido perdón a México por los «pecados» de la Iglesia durante la evangelización durante la conquista de América.
LOS APELLIDOS DEL PRESIDENTE DE MÉXICO
En su intervención, Aznar ha insistido en cuestionar las palabras del Pontífice. «Por defender la nación española y la importancia histórica de la nación española, las creaciones históricas de la nación española, con sus claros y sus oscuros, con sus aciertos y sus errores, estoy dispuesto a sentirme orgulloso, pero no voy a pedir perdón», ha resaltado.
Además, ha afirmado que en allí «el nuevo comunismo se llama indigenismo» y supone «volver a las sociedades precolombinas». A su entender, el «indigenismo solo puede ir contra España, no contra los Estados Unidos» y eso «lo tienen que saber muy buen los españoles».
«Ahora dice usted que España tiene que pedir perdón. Y ¿usted como se llama? Dígame como se llama. Me llamo Andrés Manuel López Obrador», para ironizar que son apellidos españoles y no aztecas o mayas.
En este punto, ha recalcado López Obrador que «si no hubiesen pasado algunas cosas», él «no estaría ahí» ni podría llamarse como se llama ni «podría haber sido bautizado» ni se hubiera producido «la evangelización de México».
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…