Nacional

Aznar niega errores por la guerra de Irak y defiende que en el 11M su Gobierno dijo “la verdad”

Así lo asegura en la serie documental de Movistar Plus+ ‘La última llamada’, que se estrena este jueves y que protagoniza junto a los expresidentes Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, recoge Europa Press.

Cada uno de ellos protagoniza un capítulo con entrevistas donde se rememoran los principales acontecimientos de la democracia y se muestra a la persona detrás del presidente (a través de sus asesores, ministros o familiares) y cómo se enfrenta a ese momento de soledad que es cuando se produce la última llamada, una decisión que solo él puede tomar y que marca el rumbo de un país.

“Yo creo que no me equivoqué”

En su capítulo, Aznar relata el atentado de ETA que sufrió el 19 de abril de 1995 y cómo tuvo que salir “gateando del coche” tras la explosión o su decisión de que España entrara en el euro en la primera fase, algo que “no fue fácil” porque hubo que tomar medidas como la de congelar suelos y salarios durante dos años a los empleados públicos.

Aznar defiende además la ‘foto de las Azores’ entre George W. Bush, Tony Blair y él mismo, previa a la invasión de Irak en marzo de 2003 por la supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Saddam Hussein.

“En el final hay dos tipos de países o dos tipos de dirigentes políticos. Los que dan la vuelta alrededor de la mesa y ven cómo los demás deciden, o los que están sentados en la mesa decidiendo. La consecuencia de todo aquello es que España estuvo sentada en la mesa donde se tomaban las decisiones”, afirma. Según añade, en ese momento él definió el “interés de España”. “Y creo que no me equivoqué”, recalca.

Al ser preguntado después si reconoce que cometió un error, después de que la CIA haya dicho que fue un análisis erróneo, Bush haya dicho que fue un error o Blair también haya reconocido errores, Aznar responde: “Yo no. Es que todos esos errores se reconocen cuando ya se sabe la historia”.

En este sentido, el expresidente del Gobierno señala que a él “ese tipo de razonamientos” le “parecen inútiles” “porque uno no juzga en un momento determinado por lo que sabe después, sino por lo que sabe en ese momento”.

Atentados del 11M

La serie rememora también los atentados del 11 de marzo y recoge las declaraciones que entonces pronunció el entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, asegurado que en esos “momentos” las Fuerzas de Seguridad no tenían “ninguna duda de que el responsable” era ETA.

“Lo que quiero decir con mayor énfasis es que el Gobierno dijo la verdad en todo momento, en todos los minutos del día”, afirma Aznar, para destacar que “desde el primer momento la decisión fue que las elecciones se celebren por encima de todo”.

Además, Aznar subraya que “la información se da al minuto”, conforme se va recibiendo. “No nos guardamos nada de información”, insiste para añadir que el Gobierno se vuelca con las víctimas del atentado, según la citada agencia.

Aznar revela que durante muchos días pensaba “que extraño es” que habiéndole intentado “matar para no llegar” le dejaran “salir” vivo. “Un triunfo”, pensaba y “eso a mí me daba vueltas a la cabeza” y “tachaba días de calendario”. “Pero bueno, al final llegó (un atentado). Y lo que yo deseaba que no pasase, pues llegó. Y la idea esa que al final no iban a dejar que yo me marchara de una manera tranquila. Fue así”, asevera.

Acceda a la versión completa del contenido

Aznar niega errores por la guerra de Irak y defiende que en el 11M su Gobierno dijo “la verdad”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento…

2 horas hace

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, defendió que el abanico de riesgos que…

2 horas hace

Por qué integrar un sistema de control horario y un canal de denuncias es imprescindible para tu empresa

Las empresas conviven con un mosaico de normas que ya forman parte del día a…

3 horas hace

El Ibex 35 conquista los 15.600 puntos en la semana del fracaso de la OPA de BBVA

En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentando un descenso del 0,29%, perdiendo algo…

3 horas hace

Indra roza los 7.300 millones de capitalización bursátil y se alza como el valor más alcista e 2025

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al…

3 horas hace

El fracaso de la OPA impulsa a BBVA y hunde a Sabadell en el Ibex 35

Tras 17 meses de pulso corporativo, el intento de integración queda en punto muerto y…

4 horas hace