La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la candidata del PP a las elecciones autonómicas, Isabel Díaz Ayuso.
En apenas 48 horas se ha abierto en el PP una opción para la investidura: abstenerse para que gobierne Pedro Sánchez. Y la posibilidad la han lanzado dos voces autorizadas. La primera en decirlo, a título “personal”, fue Esperanza Aguirre este sábado y este lunes ha compartido esta visión Isabel Díaz Ayuso.
La expresidenta madrileña en una entrevista a La Sexta aseguró que “no le parecería mal que se abstuviera el PP” con tal de que el PSOE no tenga que “contar con los independentistas y los podemitas”. “No me parecería mal. A mí, eh, es personal”, matizó Aguirre.
Sin embargo, el testigo lo ha recogido ahora la actual candidata del PP a dirigir la Comunidad de Madrid. En este sentido, en los micrófonos de Onda Cero, ha defendido esta abstención para “evitar que el gobierno dependa de independentistas y del entorno político de ETA”.
Preguntada por si el PP debería abstenerse para que el PSOE no se entienda con “independentistas y del entorno político de ETA”, Ayuso ha contestado directamente que “sí”. No obstante, la popular ha apostillado que debe ser el PP quien decida esto “a nivel nacional” ya que es “muy complicado” dar este paso vistas las “propuestas de Sánchez”.
“Se hace muy duro este tipo de políticas y que se facilite por nuestra parte. Es muy complicado”, ha confesado.
Por su parte, Aguirre además aprovechó para reclamar que la abstención debería darse “a cambio de que [Sánchez] no subiera más los impuestos”. Y completó la frase pidiendo que no se aumentarán como “hizo ya [Cristóbal] Montoro”.
Por último, la antigua dirigente del PP insistió en la abstención de la bancada popular al ver que el PSOE, a su entender, ya está moviéndose “en Navarra” tal y como ella “pensaba”. “Lo haría a cambio de que no hiciera más cesiones a los independentistas y de que pactar con los podemitas”, concluyó Aguirre apostando porque al final Sánchez logrará la investidura.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…