La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea.
Estas cuentas, que han salido adelante tras dos años de prórroga, suman 23.033 millones de euros, un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad recibirá.
El Gobierno madrileño ha defendido que en estos se apuesta por la Natalidad, la Sanidad, la Educación, el Medio Ambiente y la modernización del Transporte, entre otras áreas. Además, han destacado que el presupuesto social crece con respecto al que está en vigor y alcanza un récord del 88% del total, lo que supone que casi 9 de cada 10 euros que invertirá en 2022 el Ejecutivo autonómico será directamente para atender estas partidas.
La Cámara regional ha acogido este martes y miércoles el debate de las enmiendas de la oposición que aún quedaban vivas, aunque solo se ha dado luz verde a las de Vox dado el acuerdo que las dos formaciones de derechas alcanzaron a finales de noviembre.
«Lo que hemos hecho juntos es importante para mantener en Madrid una política de crecimiento y de bienestar en la libertad», le ha agradecido el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, al partido que lidera Rocío Monasterio antes de concluir la sesión plenaria de hoy.
Este pacto incluye 13 medidas entre las que se recogen realizar una auditoría a centros de menas, avanzar en la educación gratuita de 0 a 3 años, reducir el gasto innecesario en duplicidades de cargos de la Comunidad, disminuir el gasto en consejerías y suprimir «los chiringuitos».
En el mismo se acordaba también rechazar las enmiendas totales y parciales del resto de grupos (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos). Esto hizo posible que el 2 de diciembre las cuentas superasen el primer escollo parlamentario (el debate de totalidad) y que hoy haya sucedido lo mismo con las enmiendas parciales.
La izquierda presentó más de 3.700 enmiendas (PSOE 476, Más Madrid, 1.587 y Unidas Podemos 1.655), que han sido finalmente desechadas. Estos partidos han acusado al Gobierno regional de haberles «hurtado» el debate democrático y han criticado que no se «escuche» a la oposición.
Como anécdota, en el momento que se ha votado la partida dedicada Sanidad diputados del PSOE han sacado banderas de los sindicatos del área: CCOO, UGT, Satse y CSIT. Representantes de estos se estaban a la vez manifestándose a las puertas de la Asamblea pidiendo más inversión.
Así, tras más de 15 horas de debate en el que no ha estado presente la presidenta madrileña y más de una hora de votación, han quedado aprobados estos Presupuestos.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…