La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la inauguración hospital Isabel Zendal.
La Comunidad de Madrid volverá a derivar pacientes con covid-19 a la sanidad privada. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso recurrirá, como ya pasó en la primera ola del coronavirus, a las clínicas privadas para tratar de hacer frente a la pandemia. El consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero, ha firmado la orden para poner a disposición del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) los centros sanitarios privados, así como su personal.
En esta orden, detallan medios como la SER o Europa Press, se establece que estos establecimientos facilitarán las camas en planta hospitalarias y las UCIS que tengan en cada momento.
“Tanto la Dirección General del Proceso Integrado de Salud del SERMAS como los centros privados llevarán una relación actualizada de los pacientes que sean derivados como consecuencia de esta orden, especificando si se trata de pacientes con diagnóstico principal covid-19 u otra patología, e indicando el número de días de estancia hospitalaria de cada uno de ellos, distinguiendo entre días de ingreso en planta y días de ingreso en UCI”, detalla el texto.
Además, contempla la compensación que se dará a los centros privados por la derivación de pacientes con diagnóstico covid. En este sentido, la ‘factura’ es de 734,25 euros por paciente y día, cifra que se eleva a 2.084,89 euros en caso de precisar UCI. Se trata del mismo coste que para la primera ola, cuando recalaron en la sanidad privada en torno a 8.500 pacientes, aunque todavía no se tiene constancia del importe final que se pagó.
Esta medida se extenderá hasta el 28 de febrero, pudiendo prorrogarse en caso de ser necesario. Actualmente, la Comunidad de Madrid tiene una incidencia a 14 días de 988,54 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, cuenta con un hospital de pandemias, el Isabel Zendal, abierto específicamente para tratar el coronavirus. No obstante, el Gobierno regional ha decidido de nuevo tirar de la privada.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…