Comunidad de Madrid

Ayuso presupuesta casi 800 millones menos en Sanidad de lo que invertía antes de la pandemia

“Tomando como referencia los datos del PIB estimado para 2022 y teniendo en cuenta que se destinarán a todo el gasto sanitario de la Comunidad de Madrid un total de 8.783 millones, la cifra supone un 3,57% del PIB, lo que equivale a 1.340 euros per cápita, situándose muy por debajo de la media por habitante en los presupuestos sanitarios del resto autonomías en 2021 (1.612,31€)”, señalan.

Madrid es la región que menos invierte en Sanidad, muy lejos del 8.6% de Extremadura, del 7,6% de Murcia o Asturias. También bastante alejada de la media estatal, que se sitúa en el 6%, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. El gasto real en la Comunidad de Madrid, en el año 2019, fue de 9.654 millones. “La propuesta de presupuesto para 2022 es de 8.873 millones de euros, lo que supone 781 millones menos del gasto real, teniendo en cuenta que han pasado tres años y se ha vivido la mayor crisis sanitaria del último siglo”, lamentan las cinco organizaciones sindicales.

SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT también ven insuficiente la inversión prevista para Atención Primaria, “a pesar de su empeño en negar la mayor”. En este sentido, para 2022, los presupuestos incluyen para esta partida un aumento de 76,6 millones de euros respecto a 2019, un 3,9% más, que es menos de la mitad del incremento global de los presupuestos de sanidad en este periodo (8,5%). “Esta cantidad ni siquiera alcanza para cubrir los 83 millones prometidos por la presidenta desde 2020 y, por supuesto, no aparecen reflejados los 200 millones prometidos para los dos años siguientes”, advierten.

7.500 DESPIDOS DE SANITARIOS

A juicio de los cinco sindicatos la Comunidad de Madrid no quiere invertir en Sanidad. El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) va a despedir a unos 7.500 profesionales contratados desde marzo 2020 en hospitales, SUMMA y Atención Primaria y tampoco soluciona el déficit estructural de plantillas. Además, lamentan, “pretende negociar un acuerdo de carrera profesional para el personal no fijo, en peores condiciones que lo que están sentenciando los tribunales y muestra una vez más su absoluto desinterés por mejorar los problemas de la AP y la abandona a su suerte”.

También recuerdan que el Gobierno regional mantiene cerrados los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) desde hace casi dos años; “no es capaz de ejecutar los distintos procesos de selección y provisión de los puestos de trabajo teniendo miles de plazas de puestos fijos, plazas de traslados y bolsas de empleo secuestradas durante años; reduce permisos, excedencias, etcétera; y ningunea los derechos sindicales y la negociación colectiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso presupuesta casi 800 millones menos en Sanidad de lo que invertía antes de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace