Nacional

Ayuso pide a RTVE que emita un vídeo sobre sus «éxitos» en la Covid tras difundir documental «sesgado» de residencias

Así se lo ha expuesto en una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, al tener conocimiento de la emisión de un programa especial y del documental ‘7291’.

«Dicho documental, de un marcado sesgo ideológico, ofrece información que no se corresponde con la realidad, obvia de manera notoria una comparativa de datos contrastados con otras comunidades autónomas y también las actuaciones negligentes e ilegales del Gobierno central durante dicho periodo», ha expuesto el consejero.

Además, ha reivindicado que fue el Ejecutivo madrileño «el primero en tomar medidas para atajar los efectos de una pandemia global que fue ignorada y negada durante meses por el Gobierno de nuestro país». A ello añade que, para la realización de dicho documental, «se omitió deliberadamente el contraste con los datos y hechos por los que, de forma unánime, en más de sesenta ocasiones, los Tribunales de Justicia se han pronunciado a favor de la Comunidad de Madrid».

Para justificarlo ante el presidente de RTVE, García Martín alude al artículo 3.2.b de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal que mandata a la Corporación RTVE a «garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión».

De igual modo, se refiere el artículo 10 del Mandato Marco a la Corporación RTVE que ordena que su actividad «se habrá de regir por los principios de independencia, neutralidad, pluralismo, imparcialidad y rigor, evitando todo posicionamiento ideológico más allá de la defensa de los valores constitucionales, dando cabida para ello a todas las opciones y opiniones presentes en la sociedad española de conformidad con su representación institucional, social o económica, debiendo ser extremadamente precisa con la realidad de los hechos, que habrán de contrastarse mediante varias fuentes».

Es por ello que desde el Gobierno madrileño creen que la difusión de este documental debe ser «contrastado con datos objetivos» para lo que pide que sean reproducidas con las mismas condiciones las dos piezas audiovisuales del Gobierno regional sobre el Covid que «ponen de manifiesto el éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19».

UN VÍDEO CON ACUSACIONES AL GOBIERNO

La Comunidad de Madrid lanzó ayer un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su «penosa» gestión de la pandemia, que arrancaba haciendo alusión a los más de 120.000 fallecidos que hubo en España a causa del Covid-19, y en el que se usaban imágenes de titulares de prensa.

El Gobierno madrileño, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, emitió además un comunicado para hacer frente a la campaña de «la izquierda y la ultraizquierda» sobre el Covid-19 y para decir «la verdad de lo ocurrido», ante un Ejecutivo que quiere «utilizar el dolor para sus intereses políticos».

«Tras tener conocimiento de la elaboración de documentales engañosos, centrados únicamente y de manera sesgada y politizada en la gestión de la Comunidad de Madrid, una cuestión que el Gobierno regional considera intolerable, procedemos a detallar los datos exactos sobre todo lo que ocurrió en aquellos días trágicos», expuso.

En el documento expuesto por el Gobierno regional se niega el número de fallecidos de residencias que «agita la izquierda», y que supera los 7.000, y que consideran «un invento del entonces consejero del ramo, señor (Alberto) Reyero (Cs), que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz».

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso pide a RTVE que emita un vídeo sobre sus «éxitos» en la Covid tras difundir documental «sesgado» de residencias

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

4 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

11 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

12 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

13 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

15 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

15 horas hace