Comunidad de Madrid

Ayuso niega las 7.291 muertes en residencias durante la pandemia y acusa a la izquierda de «inventarlas»

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha emitido un contundente comunicado en el que niega que se produjeran 7.291 muertes en residencias durante los peores meses de la pandemia de covid-19. Una cifra ampliamente aceptada y que procede de los propios datos oficiales de la Consejería de Sanidad madrileña, obtenidos a través de una solicitud de transparencia del diario InfoLibre.

En pleno contexto de polémicas con las familias de los fallecidos y a las puertas de la emisión del documental de RTVE sobre la tragedia, el Ejecutivo madrileño insiste en que el número de fallecidos en residencias “agitadas por la izquierda y ultraizquierda” es “un invento”. El comunicado defiende que los muertos con covid en estos centros fueron 4.100, exculpando su gestión y cargando contra el Gobierno central de Pedro Sánchez, entonces formado por PSOE y Podemos.

La polémica sobre los protocolos y el papel de Reyero

En su argumentario, el Gobierno de Ayuso atribuye a Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales y representante de Ciudadanos en el Ejecutivo madrileño de coalición (2019-2021), la autoría de la cifra de 7.291 fallecidos. Sin embargo, Reyero desmiente rotundamente la acusación y asegura que jamás aportó esa cifra ni en su gestión ni en su libro Morirán de forma indigna.

El propio Reyero fue quien en junio de 2020, durante un debate en la Asamblea de Madrid, denunció la responsabilidad directa de la Comunidad en la tragedia de las residencias, y cuestionó públicamente la legalidad y moralidad de los protocolos que impedían la derivación hospitalaria de miles de ancianos. Según la hemeroteca, su Consejería cifró en 5.954 los fallecimientos en residencias hasta el 31 de mayo de 2020.

«Nunca hubo protocolos firmados por políticos», afirma ahora el Gobierno de Ayuso en su comunicado, aunque reconoce de forma implícita la existencia de un triaje sanitario que dejó sin hospitalizar a muchos residentes

Los datos que contradicen el relato oficial de Ayuso

El informe de InfoLibre, basado en datos oficiales de la Comunidad de Madrid, refleja que entre marzo y abril de 2020 fallecieron 7.291 personas en residencias madrileñas, con o sin confirmación de covid-19. Durante el periodo más crítico, entre el 9 de marzo y el 5 de abril, la derivación de residentes a hospitales fue drásticamente restringida, especialmente entre el 16 y el 29 de marzo.

Además, un análisis de EL PAÍS cifra en 11.389 los fallecimientos de mayores en residencias de la Comunidad de Madrid durante la primera ola de la pandemia. De ellos, 8.338 (el 73%) murieron sin ser trasladados a un hospital, a pesar de padecer síntomas graves compatibles con el coronavirus.

“La cifra oficial de 7.291 muertes está basada en datos de la propia Comunidad de Madrid y no en invenciones”, aseguran expertos y familiares de las víctimas

Una campaña de propaganda para blindar el relato de Ayuso

El documento, titulado «Ante la campaña de la izquierda y ultraizquierda, la Comunidad de Madrid da los datos exactos», lanza una defensa cerrada de la actuación del Gobierno regional durante la pandemia. En él, el Ejecutivo presume de haber sido el primero en cerrar los colegios, aunque el País Vasco lo hizo simultáneamente. También destaca como factor clave para la propagación del virus la existencia del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a pesar de las discrepancias surgidas en la comisión de investigación parlamentaria.

Asimismo, el comunicado destaca la inversión de más de 150 millones de euros en el hospital Enfermera Isabel Zendal, una infraestructura que desde el fin de la pandemia apenas tiene uso. En 2023, apenas registró un ingreso de media al día.

“No se trata de izquierda ni de derecha. Se trata de dignidad y de verdad”, han señalado los portavoces de las familias afectadas

En un movimiento inédito, el Gobierno de Ayuso señala con nombres y apellidos a miembros de la Comisión Ciudadana por la Verdad, formada por familiares y expertos independientes que denunciaron la gestión de las residencias y calcularon que hasta 4.000 vidas podrían haberse salvado.

Las familias de los fallecidos y los colectivos de memoria responden

La Asociación por la Verdad en las Residencias y otras plataformas de familiares de las víctimas han rechazado el relato oficial de Ayuso y han anunciado nuevas movilizaciones. Denuncian la estrategia de desinformación del Gobierno regional y recuerdan que el propio Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió a trámite diversas querellas sobre la gestión sanitaria en residencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso niega las 7.291 muertes en residencias durante la pandemia y acusa a la izquierda de «inventarlas»

Carla Camino

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace