Isabel Díaz Ayuso
La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso para que el Instituto de Empresa (IE) se convierta en una nueva universidad privada de la región.
Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante un viaje institucional en Quito, Ecuador, donde acompaña el proceso electoral de la segunda vuelta de sus comicios.
La decisión llega en un momento en el que el Gobierno de España prepara una reforma legal para endurecer los requisitos de creación de nuevas universidades.
El IE se sumará a los seis centros públicos y trece privados ya existentes en la región, reforzando así el atractivo educativo internacional de Madrid.
Ayuso destacó que la conversión del IE en universidad fortalecerá la colaboración público-privada en educación, «tendiendo puentes entre la universidad, la investigación, las artes y la empresa». El nuevo estatus permitirá al Instituto de Empresa ampliar plazas y titulaciones, atrayendo a «miles de alumnos de todo el mundo» y consolidando a Madrid como una región «excelente y universal».
La Comunidad de Madrid prevé que el IE obtenga el reconocimiento como universidad antes de que finalice 2025, tras superar los trámites legislativos pertinentes
Según detalló el Ejecutivo regional, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha completado la fase preliminar del proyecto, obteniendo informes positivos de organismos clave como la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d y diversas direcciones generales. Estos respaldos permiten avanzar ahora a la fase de audiencia pública y solicitud de informes a otras consejerías y a la Abogacía General.
Finalizada esta fase, la Consejería de Educación elevará el Anteproyecto de Ley al Consejo de Gobierno. Si este da luz verde, el texto se remitirá a la Asamblea de Madrid para su debate y aprobación definitiva por los grupos parlamentarios.
El objetivo es que todo el procedimiento se complete a lo largo de 2025, permitiendo al IE iniciar su nueva etapa como universidad cuanto antes.
Paralelamente, el Gobierno de España prepara cambios normativos para reforzar los controles en la creación de nuevas universidades. Entre las novedades, destaca la exigencia de un informe vinculante de evaluación de calidad emitido por la ANECA o por agencias autonómicas equivalentes.
Además, se establecerá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de funcionamiento, buscando asegurar la viabilidad y calidad de los nuevos proyectos universitarios.
El Ejecutivo central endurecerá los requisitos para nuevas universidades, imponiendo controles de calidad más estrictos y límites mínimos de alumnos
Estos cambios, según ha trasladado el presidente del Gobierno, buscan «garantizar que los nuevos centros universitarios sean proyectos de calidad, con un control riguroso e independiente».
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…