La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta la tarjeta sanitaria virtual, el pasado mes de junio
La Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera autonomía en externalizar parte de la campaña de vacunación contra el covid-19. Según figura en el portal de la contratación de esta región, el Gobierno regional ha adjudicado a Cruz Roja este servicio por casi 805.000 euros durante seis meses. Lo ha hecho a través de a través de un procedimiento de emergencia, es decir, a dedo, sin concurso público.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, apuntó ayer que su Ejecutivo recurriría a entidades privadas para este proceso y que ya tenía personal entrenado, pero admitió que ya había alcanzado un acuerdo con una de ellas. “En situación de pandemia hay que utilizar todos los recursos posibles para administrar la vacuna, públicos pero también privados. Lo importante es administrar la vacuna y que tengamos el mayor número de madrileños inmunizados. […] Hemos formado a personal de entidades privadas para que puedan hacerlo”, aseguró ayer en una entrevista.
La comunidad autónoma ha iniciado el proceso con lentitud a pesar de las expectativas creadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. El Ejecutivo ha administrado la primera dosis a 3.090 personas desde el 27 de diciembre, cuando se puso en marcha el operativo en toda Europa. Un ritmo muy bajo que supone solo un 6% de las 48.750 dosis que recibirá del Gobierno central semanalmente hasta final de marzo.
Ahora, Cruz Roja aportará 25 trabajadores mediante este contrato ratificado por Ruiz Escudero el 29 de diciembre y que se puso en marcha un día después. Si bien Cruz Roja empezó a buscar candidatos a mediados de diciembre. En su página web hay una oferta con fecha de 18 de diciembre para contratar a cinco enfermeros destinados a unidades móviles para la campaña de vacunación.
El contrato tendrá una duración de seis meses con un presupuesto de 804.098,53 euros (136.533,88 euros al mes). Del importe mensual, más de la mitad (unos 90.500 euros) irá a parar a los costes de personal y el resto se destinará a uniformes (2.746 euros), compras de material sanitario (16.094 euros), alquiler de vehículos (7.200 euros) y limpieza de los automóviles (2.800 euros).
La Comunidad de Madrid también ha recurrido a la Cruz Roja, contratos mediante, para la realización de test de antígenos y también para la campaña de la vacunación de la gripe.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…