Categorías: Mercados

Axesor rebaja la calificación de España a ‘A-‘ por la crisis y prevé una caída de PIB del 11,8%

Axesor Rating ha rebajado la calificación crediticia del Reino de España hasta ‘A- con tendencia estable’ desde ‘A con tendencia en observación’ por el impacto que la crisis sanitaria está teniendo sobre la economía en general y las finanzas públicas en particular, y prevé una caída del PIB del 11,8% por la alta terciarización de la economía española y su elevada dependencia del turismo, junto a la incertidumbre en torno al Gobierno y las dificultades de consenso.

En un comunicado, la agencia de rating explica que la rebaja de la calificación se fundamenta en el «profundo impacto» que la crisis sanitaria está teniendo en la economía española por su alta terciarización y mayor dependencia del turismo, actividad «altamente afectada» por la negativa evolución de la pandemia a lo largo de la temporada estival, y ante la incertidumbre de la evolución futura de la crisis sanitaria.

El comité de rating destaca que la recuperación de la actividad tras la finalización del estado de alarma y la situación de confinamiento, junto a la fuerte contracción del sector turístico, superior a las previsiones iniciales, presionará negativamente la economía.

Asimismo, señala que los niveles de consumo y ventas al por menor alcanzados tras el reinicio de la actividad son «claramente insuficientes» para retornar a los niveles previos al estallido de la pandemia.

«Todo ello junto a los rebrotes limitarán la capacidad de crecimiento del cuarto trimestre hasta apenas el 2,9% intertrimestral, cifra que podría agravarse de producirse nuevos confinamientos generales y que se produce en un escenario marcado por la incertidumbre», recoge el informe.

PARO DEL 20% Y DÉFICIT DEL 10,4%
Según Axesor, la previsión de la caída de la actividad del 11,8% este año acentuará los efectos de los problemas estructurales del mercado laboral, en el que la elevada temporalidad presionará al alza sobre la tasa de desempleo hasta niveles cercanos al 20%.

En este sentido, avisa de una especial incidencia sobre los trabajadores de menor edad, que son los de mayor propensión al consumo, y las ramas de actividad directamente vinculadas a la hostelería y el turismo, en las que detecta un «comportamiento asimétrico en lo que refiere a las tasas de ocupación» en comparación a la media del resto de sectores productivos.

De esta forma, estima una caída del PIB del 11,8% este año, junto a una tasa de desempleo del 20,1%, mientras que para 2021 vaticina un crecimiento económico del 7% y que la tasa de paro se modere al 17%.

Asimismo, Axesor indica que el profundo deterioro de las finanzas públicas elevará los niveles de déficit y deuda pública por encima del 10,4% y del 115% del PIB, respectivamente, para moderarse en 2021 el déficit hasta el 6,3% del PIB.

BAJA RENTABILIDAD EN EL SECTOR FINANCIERO
En relación al sector financiero, la calificación valora los adecuados niveles de capitalización (por encima de los niveles exigidos por el regulado), solvencia y liquidez con los que cuenta la banca española para afrontar el shock.

No obstante, advierte de la persistencia del riesgo que supone la baja rentabilidad del sector así como de los retos de adaptación a nuevas regulaciones, cambios tecnológicos y financiación sostenible.

Con respecto al sector exterior, desde Axesor Rating esperan una contracción del superávit por cuenta corriente hasta el 1%, frente al 1,9% del cierre de 2019, comportamiento que previsiblemente se extenderá a 2021.

Además, el informe destaca el elevado volumen de deuda externa que, con 886.000 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2020, es uno de los más elevados de la Unión Europea.

INCERTIDUMBRE EN TORNO AL GOBIERNO Y LOS PRESUPUESTOS
La calificación de Axesor valora tanto la caída de la actividad económica, así como las necesarias medidas de estímulo puestas en marcha para hacer frente al impacto de la pandemia, que provocarán un «importante deterioro» de las finanzas públicas y, como consecuencia, «agudizarán la necesidad de nuevo endeudamiento».

En este sentido, Axesor Rating destaca la necesidad de aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para apuntar la recuperación post Covid evitando una nueva prórroga de los aprobados en 2018, actualmente vigentes.

La rebaja de calificación también se sustenta en «la incertidumbre política que gira en torno al actual Gobierno, el primero en coalición de la historia reciente», y aunque apunta que es cierto que a priori los acuerdos de Gobierno entre ambos partidos dotan de una «mínima estabilidad» a la legislatura, Axesor cree que «la falta de consenso dificultará la continuación de las necesarias reformas estructurales que apuntalaron el crecimiento de años anteriores», así como la consecución de apoyos suficientes para la aprobación de uno nuevos «Presupuestos».

Añade la necesidad de unas nuevas cuentas públicas para la recuperación económica «inclusiva y sostenible» pero que se enmarquen -«dentro del camino hacia la necesaria consolidación fiscal (España sigue siendo una de los pocos países europeos sin superávit primario desde el fin de la crisis de 2008) agravando el clima de incertidumbre en cuanto a la senda de déficit del próximo año».

Acceda a la versión completa del contenido

Axesor rebaja la calificación de España a ‘A-‘ por la crisis y prevé una caída de PIB del 11,8%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

49 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

58 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace