Recurso de electricidad, postes eléctricos
En su intervención en la Cumbre de Asia de FT Commodities, recogida por Financial Ties, Weir ha avisado de que todavía hay suficiente gas natural en la región a pesar de la promesa de un aumento de los flujos desde Rusia. “Francamente, no tenemos suficiente gas en este momento. No almacenamos para el período invernal”. “Así que, por lo tanto, existe una preocupación real… si tenemos un invierno frío, podríamos tener apagones continuos en Europa”.
El mes pasado, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó al gigante estatal Gazprom que comenzara a llenar las instalaciones de almacenamiento que controla en Alemania y Austria, aumentando las esperanzas de que las exportaciones a Europa aumentasen.
Sin embargo, solo ha habido aumentos limitados en el suministro de Rusia durante la semana pasada y el lunes Gazprom reservó una menor capacidad para diciembre. Rusia ha negado haber restringido las exportaciones a Europa, pero se teme que esté intentando presionar a Alemania para que acelere la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2.
Algunas industrias ya han recortado la producción como resultado de los precios récord, incluido el negocio de zinc Nyrstar de Trafigura, pero persisten los temores de que el mercado se mantendrá ajustado hasta la primavera. Europa depende en gran medida del gas después de reducir gradualmente la generación de energía a base de carbón.
Lo normal es que, llegado el caso, los Gobiernos tengan que cortar el suministro de gas a industrias no esenciales antes de permitir que la red eléctrica se vea afectada, apunta FT, pero los comentarios de Weir ilustran la profundidad de la preocupación en el sector energético.
Weir ha explicado que el extraordinario aumento en los precios del gas natural había sido un “desafío” para la industria. Algunos comerciantes de materias primas se vieron obligados a recortar posiciones de gas natural licuado debido a llamadas de margen o ‘margin call’, demandas de efectivo extra para cubrir contratos de cobertura de derivados.
“En una etapa, creo que el margen inicial [de pago] fue algo así como el 25% del precio. Como resultado, el mercado casi se volvió disfuncional ”, ha explicado el ejecutivo.
En cuanto al petróleo, Weir dijo que el mercado se ha mantenido “muy, muy ajustado” y la falta de inversión en nuevos proyectos significa que “un número de tres cifras” se encuentra “verdaderamente” sobre la mesa. El crudo Brent se cotizaba a 81 dólares el barril el lunes, frente a los 50 dólares de principios de año, ya que la demanda ha aumentado tras la flexibilización de las restricciones de bloqueo.
“No estamos viendo el reemplazo de reservas. El petróleo ha pasado de una vida de reserva de 15 años a una vida de reserva de 10 años en un corto período de tiempo”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…