Categorías: Mercados

Aviso de los expertos: la banca, gran damnificada de unos números rojos que han venido para quedarse

La propagación del coronavirus, la guerra en el precio del petróleo y unos bancos centrales y gobiernos incapaces hasta el momento de dar una respuesta coordinada ante la paralización económica que se avecina… El pánico se ha apoderado de las bolsas y los analistas consultados por EL BOLETÍN avisan de que los números rojos han venido para quedarse. Aun así, los expertos identifican algunos valores que podrían comportarse mejor que el resto del mercado en los próximos días gracias a la fortaleza de su balance o a su rentabilidad por dividendo. Entre los que citan se encuentran Iberdrola, Indra, Naturgy, Viscofán o Enagás, mientras que el sector bancario, con el Sabadell a la cabeza, será el gran perdedor.

“El mercado está bajista y me parece que el escenario más probable es que siga cayendo”, reconoce Sergio Ávila, analista de IG Markets. No muy diferente es la opinión de Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa, que destaca que “en la situación actual, y aunque el mercado ha castigado a prácticamente todas las compañías por igual, esperamos que las empresas con fuerte balance y alta rentabilidad por dividendo comiencen a comportarse mejor que aquellas que tienen unos balances más débiles y están más expuestas a la crisis del coronavirus”.

Castillo apunta a tres valores: Enagás, Naturgy e Indra. En lo que respecta al primero destaca que “ha sufrido un castigo relativamente injusto a pesar de recuperar atractivo después de la decisión final de la CNMC respecto a los ingresos regulados de transporte de gas, que incluye menores rebajabas que en su propuesta final, y mejora la visibilidad regulatoria”. “La rentabilidad por dividendo esperado supera el 8%, mientras posee un muy bajo riesgo en su flujo de caja y un fuerte balance. Además, se encuentra en un sector que históricamente se ha comportado relativamente bien en periodos anteriores de incertidumbre”.

Al igual que Enagás, debería comportarse mejor que el conjunto del mercado Naturgy, señala el analista de Capital Bolsa, “al situarse en un sector defensivo, con buena visibilidad de resultados, bajo riesgo en su Flujo de Caja, alta rentabilidad por dividendo (por encima del 8%) y sólido balance”. “El plan de recompras de acciones también debería soportar las acciones ante una renovada oleada bajista”, apunta.

La última apuesta de mejor que el mercado de Castillo es Indra. “La crisis del coronavirus ha impactado sensiblemente en una compañía que mantiene unos buenos catalizadores positivos como la mejora de la tendencia para 2020 a nivel de EBIT y Flujo de Caja, la probable restitución de dividendos en 2020 y el proyecto del Futuro Sistema Europeo de Combate Aéreo”. “La acción se cotiza a unos múltiplos atractivos absolutos y también relativos a sus competidores”, explica.

En cuanto a Ávila, entre los valores “que pueden aguantar mejor caídas adicionales” destaca a Viscofán, que “de momento aguanta el soporte de los 39,60 euros”. Mientras no pierda ese nivel, tiene activado un objetivo alcista por doble suelo (lo más probable es que acabe invalidándose y no se cumpla, pero puede aguantar mejor que otros valores)”.

Por su parte, Iberdola “de momento aguanta el soporte de los 8,46 euros”. “Lo más probable es que continúe cayendo con el mercado, pero puede aguantar mejor que otros valores”, señala el experto de IG. Parecido análisis para Cellnex, que por ahora “aguanta el soporte de los 35,06 euros”, aunque también “lo más probables es que continúe cayendo”.

Entre los valores bajistas Ávila sitúa a Ence. “Si ya tenía problemas de por sí la compañía, la presión aumenta a medida que aumentan las caídas”, destaca el experto de IG, que pone el objetivo en 2,015 euros.

También llama a alejarse de Meliá, ya que “el coronavirus va a seguir afectando al mercado y en el caso de Meliá lo hará directamente”. El objetivo lo pone en 3,26 euros. Por último, Ávila nombra a Banco Sabadell, “valor cíclico, muy penalizado y en tendencia bajista”. “Muy débil dentro del sector bancario”, con un objetivo de 0,35 euros, señala.

Castillo echa la vista al sector bancario en general, “que debería seguir sufriendo dada la fatal combinación de una más que probable recesión en la eurozona, con todo lo que ello conlleva en términos de repunte de los préstamos en mora, combinada con las expectativas de nuevas rebajas de tasas del Banco Central Europeo que haría mella en los ya débiles márgenes”.

“Aunque la situación es diferente a la vista en la Gran Crisis Financiera Mundial de 2008/2209, en cuanto a su solvencia, nos sigue preocupando la rentabilidad. Además, el colapso en los precios del petróleo podrían provocar una oleada de quiebras de los prestatarios impactando en un sector financiero ya duramente castigado”, apunta el experto de Capital Bolsa. “Dicho esto, no vemos catalizadores para un repunte sostenido en los bancos españoles, siendo negativos en el corto plazo para el Banco Santander, BBVA, Sabadell, CaixaBank y Bankia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de los expertos: la banca, gran damnificada de unos números rojos que han venido para quedarse

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace