Categorías: Economía

Aviso de los expertos: el Fondo de Recuperación no podrá detener el golpe al mercado laboral

El Fondo de Recuperación se ha convertido en el ‘maná’ que buena parte de los países europeos, incluida España, esperan con ansia para poder paliar los devastadores efectos de la crisis económica desatada por la covid-19. En ese sentido, a pesar de los ERTE, el Viejo Continente ha visto como se pierden aproximadamente cinco millones de empleos en apenas unos meses, y los expertos avisan de que los efectos del dinero europeo ayudarán a crear una cifra sensiblemente inferior.

El 21 de julio, los líderes de la UE llegaron a un acuerdo sobre un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. Su componente principal es el denominado formalmente Fondo de Recuperación y Resiliencia (RFF), que consta de 312.500 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones de euros en préstamos, que se distribuirán directamente a los países europeos. Los 77.500 millones de euros restantes se distribuirán a través de programas de la UE. El objetivo del Fondo de Recuperación es encaminar a la UE hacia una recuperación sostenible y resiliente, y crear puestos de trabajo.

Pero la creación de empleo se quedará lejos del destrozo causado, y eso a pesar de que los esquemas temporales, como los ERTE españoles, han parado buena parte del golpe. De acuerdo con datos del Ifo en Alemania todavía hay 3,7 millones de personas protegido por estas medidas, mientras que en España son algo menos de 730.000, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pese a ello, los analistas de ABN Amro destacan en un informe que el empleo se contrajo un 2,9% intertrimestral en el segundo trimestre en la eurozona, tras el -0,3% del primer trimestre. Esto implica que durante el primer semestre de 2020 se perdieron más de cinco millones de puestos de trabajo en el bloque común. La destrucción de empleo fue en buena parte mucho menor de lo que hubiese provocado una caída como la registrada (-11,8% en el segundo trimestre)

Se suma además que “un gran número de personas han abandonado el mercado laboral y se han desvinculado por completo, es decir, no están trabajando, ni desempleadas, ni están marginalmente vinculadas al mercado laboral. Por ejemplo, en Francia unas 400.000 personas han abandonado el mercado laboral y en España unas 450.000”, señalan los expertos del banco holandés.

Frente a estos números, ABN espera que el impacto adicional del Fondo de Recuperación sobre el crecimiento económico de la eurozona “sea moderado”. “Estimamos un crecimiento económico anual adicional del 0,4%, 0,4% y 0,3% en 2021, 2022 y 2023, respectivamente, o alrededor del 1,1% para 2024”, apuntan, “lo que daría lugar a alrededor de un millón de puestos de trabajo adicionales”.

“El patrón histórico de crecimiento del PIB y del empleo muestra que durante un período más largo sin choques económicos significativos, el PIB tiende a crecer algo más rápido que el crecimiento del empleo (alrededor de 0,6 puntos porcentuales por año en promedio)”, argumentan los expertos. “Si asumimos que el crecimiento de la productividad está en línea con este promedio histórico durante los años 2021-2023, el crecimiento adicional del PIB que resultaría del Fondo de Recuperación debería resultar en un crecimiento adicional del empleo de apenas alrededor de un millón de empleos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de los expertos: el Fondo de Recuperación no podrá detener el golpe al mercado laboral

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace