Economía

Aviso de Foro Nuclear sobre Almaraz: la central parará si no cambia la tributación de la nuclear

El cierre de la Unidad I de Almaraz está previsto para noviembre de 2027, según el calendario de cierre nuclear. De acuerdo con Araluce, quedan unos “seis meses” para tomar una decisión sobre su continuidad. “No perdemos la esperanza de que se llegue a un acuerdo, pero si no hay un momento en el que hay una variación de la fiscalidad, las empresas propietarias no van a seguir con las centrales nucleares”, ha recalcado, recoge Europa Press.

En líneas generales, Araluce ha vuelto a criticar que España sea “el único país en el mundo” que tiene centrales nucleares en funcionamiento y las va a cerrar. En este sentido, ha recordado que el calendario de cierre nuclear se basa en un acuerdo de 2019 entre ENRESA y las empresas eléctricas auspiciado por el Gobierno.

Sin embargo, desde el punto de vista energético, el mundo “ha cambiado” en los últimos años y hay mucho más “estrés energético” por temas como el Covid-19 o la guerra en Ucrania. “El 2019 se parece a la situación actual –en lo que se refiere a la situación energética– como los poblados del Cid Campeador con los ciudades actuales”, ha indicado.

La central gemela de Almaraz estará abierta hasta los 80 años

El ingeniero nuclear de ENUSA y miembro de Jóvenes Nucleares, Alfonso Barbas, ha recalcado que “el que puede, alarga la vida de las centrales; las modifica para subir la potencia; reabre plantas que ya estaban para cerrar; y construye nuevas plantas”.

Entre otras cosas, ha recordado que EEUU tiene 94 reactores. Más de tres cuartas partes están operando a largo plazo, es decir, han superado los 40 años de vida de diseño. De hecho, el 77% tienen permiso para operar hasta los 60 años y 13, hasta los 80. Estas últimas incluyen los reactores de North Anna I y II, “gemelas de Almaraz”.

Además, ha explicado que en la actualidad hay 67 reactores en construcción, muchos de ellos en Asia. Aún así, también ha incidido que se aprecia en el cambio de opinión “en un montón de países”, sobre todo, muchos europeos, según la citada agencia.

En este sentido, ha apuntado a noticias como la decisión de Bélgica en 2024 de revertir su plan de cierre nuclear, alargando su vida y proponiendo nuevas plantas. “Ese desplazamiento que veíamos de la construcción en Asia esperamos que se corrija o al menos que se nivele”, ha indicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de Foro Nuclear sobre Almaraz: la central parará si no cambia la tributación de la nuclear

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace