El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece en rueda de prensa en Moncloa.
Sanidad ha dado luz verde al primer ensayo clínico de una vacuna contra el Covid-19. Así lo ha anunciado este viernes el ministro Salvador Illa, que ha desvelado además que el Gobierno espera recibir las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca para finales del mes de diciembre.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico en España de la vacuna de la compañía Janssen, propiedad de Johnson & Johnson. Se trata, ha detallado Illa, en una rueda de prensa en Moncloa, de un ensayo fase 2 en el que participarán 550 voluntarios sanos, de los que 190 serán reclutados en nuestro país en tres hospitales: La Paz y la Princesa, ambos de Madrid, y el Marqués de Valdecilla, de Santander.
La investigación se realizará en adultos e incluye dos grupos de voluntarios, uno de 18 a 55 años y otro de 65 y más, y se trata de un estudio de hallazgo de dosis en el que también se exploran diferentes pautas de administración.
Janssen acaba de finalizar los ensayos clínicos fase 1 y una vez analizados sus resultados, se seleccionará la dosis que recibirán los voluntarios en el ensayo fase 2. La compañía tiene previsto, además, iniciar ensayos clínicos fase 3 en breve.
Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, está basada en una tecnología sólidamente documentada y está basada en un adenovirus recombinante no replicativo para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus conocida como proteína S (de spike, también llamada proteína espiga en español), ha explicado Sanidad.
La duración de este ensayo se va a prolongar durante “unos meses”. “Hay que valorar hacer las cosas lo más rápidamente posible, pero con seguridad”, ha afirmado el ministro preguntado sobre los plazos de esta fase. “Estamos hablando de al menos un mes”, ha remarcado.
Previamente, Salvador Illa ha apuntado que el Gobierno confía en recibir las primeras dosis de la vacuna que está desarrollando AstraZeneca antes de que termine el año. En concreto, ha apuntado a finales del mes de diciembre. Además, ha destacado que Moderna ya ha cerrado un contrato con la farmacéutica español Rovi para el llenado y la fase final de la vacuna en nuestro país que ultima esta multinacional.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…