Nacional

Aumentan los seminaristas en España por primera vez en siete años y superan los 1.000

Según los datos recogidos por Europa Press, se trata de la primera vez en siete años que crece el número de seminaristas mayores en España. Así, la última vez que se incrementó su número fue en el curso 2017-2018, cuando alcanzaron los 1.263 (frente a los 1.247 del curso anterior). Desde entonces, la cifra no había dejado de descender: 1.203 en el curso 2018-2019; 1.128 en 2019-2020; 1.066 en 2020-2021; 1.028 en 2021-2022; 974 en 2022-2023 y 956 en 2023-2024.

Si se suman las cifras de otros centros de formación sacerdotal, la cifra de seminaristas que se forman en España asciende a 1.139. Si bien, estos otros aspirantes a sacerdotes se forman en España pero regresan a sus países de origen cuando terminan sus estudios teológicos, según la CEE.

De los 1.036 seminaristas que sí permanecerán en las diócesis españolas cuando sean ordenados sacerdotes, 825 pertenecen a los seminarios conciliares (que son los seminarios de las propias diócesis); mientras que 211 se forman en los seminarios misioneros internacionales llamados ‘Redemptoris Mater’, pertenecientes al Camino Neocatecumenal, pero erigidos canónicamente en las diócesis donde se encuentran presentes.

Además, están distribuidos entre 67 seminarios conciliares y 14 seminarios ‘Redemptoris Mater’, algunos de los cuales, a su vez, se encuentran agrupados entre sí, resultando un total de 56 comunidades formativas.

Además, de los datos se desprende que en este curso han ingresado 239 nuevos seminaristas, un 35% más que el curso anterior (cuando fueron 177), de los cuales, 59 pertenecen a los seminarios del Camino Neocatecumenal, y 180 a los seminarios conciliares.

En contraposición, el presente curso se ha iniciado con 86 seminaristas menos, que han abandonado el proceso formativo hacia el sacerdocio ordenado. Esto supone un descenso con respecto al curso anterior, cuando abandonaron 106 jóvenes, es decir, 20 más que en el presente año.

Por otra parte, el número de ordenaciones que se han celebrado en las diócesis de España durante el curso pasado suma un total de 69 nuevos diáconos –contabilizados en las cifras totales de seminaristas– y 85 nuevos sacerdotes, los cuales dejan de depender del proceso formativo del seminario para incorporarse al presbiterio de cada diócesis.

En cuanto al promedio de edad de los seminaristas españoles oscila entre los 25 y 31 años, dependiendo de la etapa formativa en la que se encuentren. En el curso 2022-2023 fueron 16 los diáconos ordenados y 79 los nuevos sacerdotes, según la CEE.

Los obispos achacan este incremento en el número de seminaristas en España a tres factores: «la revitalización de toda la pastoral de la Iglesia y, más en concreto de la pastoral juvenil y vocacional, después del parón de la pandemia»; la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa 2023, en la que participaron alrededor de 100.000 jóvenes españoles que pudo «despertar en algunos chicos una inquietud vocacional hacia el sacerdocio» y que «el Señor sigue llamando a jóvenes que quieren seguirlo desde el sacerdocio ministerial».

«En medio de una sociedad en la que se ha perdido de vista la dimensión vocacional del ser humano, cada uno de los seminaristas se convierte en un verdadero milagro y signo de la intervención de Dios en nuestra historia. Por ello, a la luz del Jubileo que vamos a estrenar en la próxima Nochebuena, y del Congreso de las Vocaciones que viviremos en febrero, en la Iglesia española podemos encontrar 1.039 razones más para la esperanza», han destacado desde la Subcomisión para los Seminarios de CEE.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan los seminaristas en España por primera vez en siete años y superan los 1.000

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

58 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace