De acuerdo a estas cifras, se dieron 9.881 demandas de divorcio no consensuado, lo que se traduce en un aumento interanual del 6,6%. De la misma forma, se presentaron 327 separaciones no consensuadas, para las que el aumento fue del 31,3%. Las demandas de divorcio consensuado sumaron 14.748, crecieron un 3,8%, mientras que las separaciones consensuadas, 657, disminuyeron un 1,2% respecto al segundo trimestre de 2023.
Entre abril y junio de este año se presentaron 14 demandas de nulidad, por las 13 presentadas en el mismo periodo de 2023, lo que ha supuesto un 7,7% más.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero, el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 67,4; seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con 59.
Los valores más bajos se produjeron en Castilla y León, con 44,7; Comunidad de Madrid, con 46,2 y Asturias, con 46,5. La media nacional fue de 52,6 demandas por cada 100.000 habitantes, 2,5 puntos más que hace un año.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…