Economía

Aumenta la pensión media de la Seguridad Social a 1.309,1 euros en abril

El número de pensionistas se mantiene por encima de los 9,3 millones. De esta cifra, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.

Pensiones medias

La pensión media del sistema se sitúa en 1.309,1 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este cálculo incluye diversas modalidades de pensión, tales como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones en favor de familiares.

La pensión media de jubilación, que es la que perciben más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), se eleva a 1.503,3 euros mensuales.

En función de los regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.663,2 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos asciende a 1.007,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, esta cifra alcanza los 2.898,1 euros, y en el Régimen del Mar se sitúa en 1.663,3 euros.

Pensiones de viudedad y nuevas altas

La pensión media de viudedad se encuentra en 933,5 euros al mes.

En lo que respecta a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.600,2 euros en marzo, según los datos más recientes. Para el Régimen General, las pensiones de nuevas altas alcanzaron los 1.703 euros mensuales.

Nómina y pensiones por clase

La nómina mensual de pensiones contributivas en abril ascendió a 13.515,2 millones de euros. Como es habitual, casi tres cuartas partes de esta cantidad corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total, es decir, 9.882,3 millones de euros. Las pensiones de viudedad recibieron 2.192,9 millones de euros, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente totalizaron 1.225,8 millones, las de orfandad 178 millones y las de familiares 36,1 millones.

Crecimiento de las jubilaciones demoradas

Durante los dos primeros meses del año, se registraron 65.067 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan actualmente el 11,2% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). Este cambio indica el impacto positivo de los incentivos a la demora establecidos desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada.

Como resultado de esta tendencia, la edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,1 años, en comparación con los 64,4 años de 2019.

En cuanto a los tiempos de resolución de los expedientes, en marzo (últimos datos disponibles) fueron de 10,6 días para la pensión de jubilación y de 11,1 días para las pensiones de viudedad.

Complemento para la brecha de género

En abril, se registraron 997.959 pensiones que incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las cuales el 88,7% corresponden a mujeres (885.154). El importe medio de este complemento es de 75,5 euros mensuales.

De las pensiones complementadas, el 25,1% corresponde a pensionistas con un hijo (250.229), el 47,1% a aquellos con dos hijos (470.149), el 18,3% por tres hijos (182.791) y el 9,5% por cuatro hijos (94.790).

Este complemento, en vigor desde febrero de 2021, consiste en un monto fijo por hijo, incluyendo el primero, y debe ser solicitado al mismo tiempo que la pensión.

Clases Pasivas

Por otro lado, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas alcanzó 1.668,2 millones de euros en marzo (últimos datos disponibles), lo que representa un aumento de 93,4 millones de euros en comparación con el año anterior, un 5,9% más.

El número de pensiones de Clases Pasivas en vigor fue de 724.315, lo que representa un incremento de 14.332 pensiones más que en febrero de 2024, con un crecimiento del 2% anual.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye principalmente al personal militar y civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta la pensión media de la Seguridad Social a 1.309,1 euros en abril

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace