Categorías: Nacional

Atlantia recurrirá a Bruselas antes de abandonar su lucha por Abertis

Atlantia presentará un recurso ante la Unión Europea por las trabas que el Gobierno español pone a su oferta de OPA sobre Abertis. “Si la opción de Bruselas falla, se plantea abandonar la pelea” por la concesionaria de infraestructuras, según informa hoy vozpopuli.com.

Según el mencionado digital “la guerra por el control de Abertis se trasladará a la Comisión Europea, después de que el Gobierno español haya dejado clara su posición de que el intento de Atlantia de hacerse con la concesionaria de infraestructuras no es bienvenido” y tras el requerimiento que el Gobierno ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que anule la aprobación dada a la oferta pública de adquisición (OPA) de la compañía italiana sobre Abertis por no haber solicitado autorización al Gobierno para la operación.

Explica vozpopuli.com que la firma italiana recurrirá al Ejecutivo comunitario para que” interceda en una situación en la que considera que Moncloa está ejerciendo una labor de obstrucción a una operación financiera, lo que contraviene el principio de libre circulación de capitales de la Unión Europea”. Asegurando el citado medio online que “si esta vía no da resultado, Atlantia se planteará abandonar la operación, consciente de que siempre estará en inferioridad en una pelea contra un gobierno soberano”.

Vozpopuli.com aclara que “las opciones de Atlantia ante la Comisión Europea pasan por la invocación a un procedimiento que siguió el Ejecutivo comunitario en 2006 contra el Gobierno italiano y, precisamente, por bloquear el intento de compra por parte de Abertis de Autostrade (el germen de lo que hoy es Atlantia)”. Y recuerda que “Nelly Kroes, por entonces comisaria de Competencia de la Unión Europea, lideró este procedimiento que, además, sirvió para establecer que cualquier proceso de autorización que exigiera un Gobierno a una compañía para llevar a cabo una operación corporativa debería cumplir una serie de reglas y pautas fijadas por la Comisión, basadas en la transparencia”. Es decir, que los gobiernos deberían establecer y hacer públicos los criterios empleados en cada caso para conceder los permisos y también fijar un calendario definido de plazos para su obtención o denegación.

Vozpopuli.com adelanta que “a compañía italiana trasladará a Bruselas que el Gobierno español no está siguiendo ninguna de esas premisas a la hora de establecer la obligación de solicitar las autorizaciones. Desde el primer momento, Atlantia consideró que no estaba obligada a pedirlas y las consultas realizadas por Moncloa tampoco han arrojado resultados concluyentes al respecto.

El grupo transalpino también argumentará ante el Ejecutivo comunitario que el Gobierno español no solicitó en su día estas autorizaciones en determinados casos de operaciones de compra de empresas concesionarias de infraestructuras, como fueron los casos de Acesa (que dio lugar, precisamente, a la formación de la actual Abertis) y Europistas (cuando fue adquirida por Itínere, por entonces filial de Sacyr).

Además, pretende igualmente jugar la baza del entusiasmo mostrado por la operación a mediados del pasado octubre por el propio Gobierno comunitario. En una reunión con periodistas, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, adelantó la decisión del Ejecutivo de aprobar la compra y, además, mostró el orgullo de la Comisión por la creación de un campeón mundial en el seno de la Unión. El grupo italiano empleará igualmente el argumento de que la autorización comunitaria también pasó por alto la falta de autorizaciones por parte del Gobierno español.

Indica el citado digital que por el momento, Atlantia no se plantea en ningún caso solicitar las autorizaciones que le exige el Gobierno porque a lo largo del proceso ha recibido señales más que claras que la operación no es del agrado de Moncloa, por lo que descarta que el Ejecutivo le vaya a dar el visto bueno a las mismas. Y más desde que apareció la posibilidad de que ACS, a través de su filial alemana Hochtief, lanzara una oferta competidora de la de la empresa italiana. Una operación que el mercado siempre ha considerado como auspiciada por el propio Ejecutivo español.

Y asegura que “al menos por ahora, lo que descarta Atlantia es judicializar el caso.

Acceda a la versión completa del contenido

Atlantia recurrirá a Bruselas antes de abandonar su lucha por Abertis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace