Sanidad

Atención Primaria por CCAA: dónde falta músculo y cómo condiciona las derivaciones a la privada

En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud sumó 12.619 millones. Aun así, el peso de la Atención Primaria varía notablemente entre comunidades y su refuerzo sigue siendo la llave para reducir derivaciones y tiempos. La última “foto” homogénea por CCAA muestra diferencias de más de seis puntos porcentuales en la cuota de AP sobre el gasto total, con rangos que van de Madrid a La Rioja.

Qué medimos cuando hablamos de Atención Primaria y por qué importa

La Atención Primaria recoge la actividad de médicos de familia, pediatría, enfermería y equipos de soporte extrahospitalario (urgencias extrahospitalarias, vacunación, salud bucodental, salud mental comunitaria, fisioterapia, prevención, etc.). No es una línea residual: marca la puerta de entrada al sistema, ordena la demanda y evita que se disparen las derivaciones a especializada o a proveedores externos

La Atención Primaria potente reduce demoras, resuelve más en primera consulta y alivia la presión hospitalaria

Mapa por CCAA: el peso de Atención Primaria

La última tabla comparable por comunidades confirma un abanico muy amplio: de cuotas por encima del 16% a otras que apenas superan el 10% del gasto total. Ese reparto anticipa estilos de gestión y presión asistencial diferenciales

Las CCAA que sostienen más peso de AP suelen contener mejor las derivaciones y estabilizar la lista de espera de consultas

CCAA Atención Primaria (% del gasto, 2022)
España 14,1%
Andalucía 17,5%
Aragón 12,8%
Asturias 13,4%
Baleares 14,2%
Canarias 14,9%
Cantabria 14,1%
Castilla y León 15,4%
Castilla-La Mancha 16,0%
Cataluña 13,4%
Comunitat Valenciana 13,9%
Extremadura 15,1%
Galicia 11,9%
Madrid 10,8%
Murcia 13,4%
Navarra 15,5%
País Vasco 14,8%
La Rioja 15,9%

2023: cuánto pesa la Atención Primaria y quién sube más

El último ejercicio cerrado confirma que la Atención Primaria representó el 13,9% del gasto consolidado de las CCAA (12.619 millones de euros). La horquilla autonómica fue amplia: del 10,7% (Madrid) al 16,7% (La Rioja). En paralelo, el conjunto del gasto autonómico creció un 8,1%, con avances de dos dígitos en Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana.

La primaria ganó volumen en euros en 2023, pero su peso en la tarta sigue lejos de los objetivos históricos

Indicador (España) 2019 2020 2021 2022 2023
Gasto sanitario (mill. €) 74.983 83.630 87.932 91.974 97.661
% del PIB 6,0% 7,4% 7,1% 6,7% 6,5%
€/hab. 1.592 1.766 1.857 1.925 2.021
AP (mill. €) 12.619
AP (% sobre gasto CCAA) 13,9%

Recortes, plantillas y efecto “válvula de escape”

El ajuste de comienzos de la década pasada dejó cicatrices visibles en plantillas y agenda de los centros de salud. Tras la pandemia, la financiación mejoró en términos nominales, pero con inflación y envejecimiento al alza. En ese contexto, muchas regiones han recurrido a la compra de actividad (derivaciones) para contener las demoras en pruebas y cirugía, mientras que la falta de músculo en Atención Primaria incrementa la presión en urgencias.

Reforzar AP (equipos, tiempo por paciente, tecnología y gestión) reduce derivaciones y tiempos de espera

Modelos autonómicos: de la primaria fuerte al hospital-centrismo

  • Perfil “primaria fuerte” (por encima del 15% en 2022): Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra, La Rioja. Suelen aliviar más la puerta de entrada y estabilizan la derivación a especializada.

  • Perfil “primaria débil” (en torno al 11–13%): Madrid, Galicia, Aragón, Cataluña. Más dependencia de especializada, mayor tensión en agendas y, en picos de demanda, mayor recurso a conciertos sanitarios.

  • Perfil intermedio (13–15%): Baleares, Canarias, Cantabria, Murcia, País Vasco, Comunitat Valenciana, Asturias La combinación de gasto por habitante y peso de AP explica gran parte de las diferencias en desempeño entre CCAA

2024–2025: nuevos datos operativos y límites de comparabilidad

A partir de 2025 se ha publicado un panel visual con indicadores de Atención Primaria (centros, profesionales, actividad) por CCAA, provincia y área. Aporta granularidad, pero no sustituye a la contabilidad de gasto ejecutado. La estadística de gasto (EGSP) cerrada llega hasta 2023; para 2024–2025 existen presupuestos y planes de choque contra listas de espera que orientan tendencias, aunque no son comparables al ejecutado.

Hasta que la serie EGSP 2024 esté cerrada, las comparaciones deben apoyarse en 2022–2023 y en indicadores operativos

Metodología y cautelas

  • Gasto de AP: función “servicios primarios de salud” de la EGSP.

  • Cobertura temporal: 2022 (estructura por CCAA, comparable) y 2023 (totales nacionales y rango por CCAA).

  • No confundir presupuesto con gasto ejecutado ni indicadores de actividad con contabilidad; las tendencias 2024–2025 son contexto.

La Atención Primaria concentra el potencial de transformación del SNS. Los datos muestran que, pese al avance en euros por habitante en 2023, persisten brechas relevantes por CCAA y una cuota de AP que no despega lo suficiente frente a la asistencia hospitalaria. La agenda clara pasa por blindar recursos humanos, modernizar gestión y sostener inversión estable en centros de salud. Cuando la primaria gana músculo, el sistema resuelve antes, deriva menos y necesita menos compra de actividad para desatascar la demanda.

Acceda a la versión completa del contenido

Atención Primaria por CCAA: dónde falta músculo y cómo condiciona las derivaciones a la privada

Lucía Mangano

Entradas recientes

La industria armamentística dispara ventas y valor en bolsa en 2025 impulsada por las guerras

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos…

6 horas hace

Detenidos por los incendios forestales en España: Interior eleva el balance a 41 arrestos desde junio

Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…

8 horas hace

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…

8 horas hace

Criptomonedas en julio y agosto: precios, regulación y ránking de las que más suben

Julio y agosto han confirmado el nuevo ciclo cripto: Bitcoin firmó nuevos máximos y Ethereum…

8 horas hace

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…

10 horas hace

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

22 horas hace