Categorías: Nacional

Asturias registra 1.486 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia

El número total de personas fallecidas en Asturias con infección por el nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.486 decesos, según el último informe ‘Mortalidad con coronavirus en Asturias’ elaborado por la Dirección General de Salud Pública y consultado por Europa Press.

Se trata de 90 muertes más que las registradas en el informe de la pasada semana, lo que constata «un repunte muy marcado de fallecimientos» en esta segunda ola.

Este informe incluye los casos recogidos desde el inicio de la pandemia hasta las 14.00 horas del lunes 21 de diciembre, y contrasta el dato con el remitido al Ministerio de Sanidad, que supone 1.302 fallecimientos, al recoger «por decisión del propio Ministerio», solo los casos confirmados mediante PCR.

Según este informe, la edad promedio de fallecimiento es de 83,6 años y, aunque el rango de fallecimientos se sitúa entre los 28 y los 105 años, constata que fallecen más las personas con más años de edad. De este modo, el 74% de los fallecimientos se centran en edades de 80 y más años, y solo el 2,9% de las personas fallecidas lo ha hecho antes de los 60 años. El 9,6% muere antes de los 70 años.

En cuanto a los factores asociados previos presentes en las personas fallecidas, más de la mitad (62%) de las personas fallecidas con COVID-19 a esa fecha lo han hecho con Hipertensión arterial (HTA); le sigue en frecuencia con un tercio de las personas fallecidas tenían cardiopatía (42%), y demencia de distinto nivel de gravedad, pero demencias (42%).

Eran diabéticas un 28% de las personas fallecidas; un quinto de las personas fallecidas tenían EPOC, asma o bronquitis crónica; el 19% tenían antecedentes de un ictus; una de cada seis personas fallecidas tenía una insuficiencia renal crónica (17%); un porcentaje menor una enfermedad oncológica con tumor sólido o no sólido (14%); y un 11% de las personas fallecidas tenía enfermedad neurológica como Parkinson o epilepsia.

El criterio asturiano para determinar el número de fallecidos por coronavirus recoge los casos confirmados con infección activa o resuelta siendo la manera más habitual de confirmación la prueba de laboratorio. Esto incluye tanto los casos confirmados activos como los casos confirmados resueltos y las técnicas de PCR y test rápido de Anticuerpos totales o de IgM o IgG.

Se excluyen aquellos casos en los que consta una causa externa como causa principal de fallecimiento que no hayan tenido alguna posible afectación que se pudiera considerar complicación del COVID-19.

Impacto en residencias

El informe revela que en esta segunda ola de impacto del coronavirus en Asturias la mortalidad ya es mayor en personas fuera de residencia que en personas con domicilio en residencias. Así, en la primera ola la proporción de casos en residencias fue del 32%, mientras que en el momento actual en la ola 2 esa proporción se ha reducido al 12%.

En la primera ola, la proporción de casos fallecidos respecto a los casos sucedidos en residencias fue del 34%, en el momento actual esa proporción se ha reducido al 23%.

El número total de residentes en Asturias se acerca a 13.600 personas, con lo que el informe determina que han fallecido 5,8% de las personas cuyo domicilio es una residencia. Destaca que no ha habido, de momento, fallecimientos en personas trabajadoras de centros de personas mayores y dependientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Asturias registra 1.486 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace