En ese sentido, las disparidades son considerablemente menores una vez que se tienen en cuenta las diferencias de nivel de precios, señala la agencia estadística, aunque todavía considerables. Si se expresan en estándar de poder adquisitivo (PPS por sus siglas en inglés), los salarios mínimos oscilan entre 604 PPS al mes en Bulgaria y 1.707 en Luxemburgo, lo que significa que el más alto es casi tres veces superior al más bajo.
Eurostat distingue dos grupos principales: el grupo 1 con un salario mínimo nacional superior a 1.000 PPS, y el grupo 2 con un salario mínimo nacional inferior a 1.000 PPS. El primero incluye a Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Irlanda, Eslovenia, España, Polonia y Lituania. Mientras que en el segundo están Rumanía, Portugal, Malta, Croacia, Grecia, Hungría, Chequia, Estonia, Eslovaquia, Letonia y Bulgaria.
De acuerdo con los cálculos de Eurostat, el salario mínimo en España se situaba en 1.126 euros al mes antes de deducir impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social, que en términos de PPS suponen 1.159,97 al mes.
Acceda a la versión completa del contenido
Así varían los salarios mínimos en toda Europa
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…