Categorías: Nacional

Así será “Madrid central”, con el que Carmena prevé reducir un 30% la contaminación en 2020

Una de las principales medidas que el Ayuntamiento de Madrid preveía dentro de su plan de calidad del aire es la aplicación de restricciones de tráfico de paso al centro de la capital. Con ello, el equipo de Manuela Carmena prevé que se reduzca hasta un 30% la emisión de CO2 a la atmósfera en 2020 con respecto 2012, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, el concejal presidente del distrito Centro y delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, y el concejal del grupo municipal socialista, Chema Dávila, han presentado este lunes “Madrid Central”, el área de prioridad residencial del distrito Centro.

“La reducción de la acumulación de CO2 no solo reducirá la contaminación atmosférica, también la contaminación acústica. Y no afectará a casos particulares porque se facilitará la entrada a autónomos y las residentes dispondrán de 20 invitaciones”, explica Ahora Madrid. El plan comenzará a entrar en vigor por fases tras el verano, y el consistorio informa de que habrá periodos de prueba sin multas de mínimos de dos meses.

El Ayuntamiento estima que con la limitación de los no residentes en prácticamente todo el distrito Centro de Madrid se eliminará hasta el 20% del tráfico que circula por la almendra, y este lunes ha presentado las indicaciones y las condiciones de acceso para comerciantes o para “invitados” de vecinos empadronados en el centro.

El consistorio explica que la acumulación de CO2 por encima de 40ug/m3 como media anual es lo que la OMS considera perjudicial para la salud y que buena parte de la culpa la tienen la acumulación diaria de millones de trayectos en la misma zona: “La distribución urbana de Madrid produce que los vientos procedentes de la sierra produzcan un movimiento noroeste sureste que hace que los flujos de contaminación se acumulen en el centro y sur de nuestra región”.

Subraya que “los trayectos más frecuentes de los usuarios de transporte privado son hacia el centro de la ciudad, bien porque sea su destino o bien porque es una forma de atravesarlo para ir del sur al norte”.

Condiciones de acceso

Ahora Madrid explica que los trabajadores que tengan que acceder con vehículo al centro podrán hacerlo en un horario de acceso diferenciado, en función de la tecnología del vehículo, pero esto no será de aplicación hasta el 1 de enero de 2020.

“Para el período transitorio entre la entrada en vigor de este plan y el 31 de diciembre de 2019 se establecen unas condiciones menos exigentes a fin de dar margen para la adaptación y ajuste de las flotas”.

En este link se encuentran las calificaciones por vehículos, y los horarios para sus accesos se resumen en el siguiente esquema:

“¿Y qué pasa si tengo que ir a buscar a mi madre para ir al hospital, que vive en pleno Centro, pero vivo en un barrio de fuera del centro?”, ejemplifica Ahora Madrid. “Como ya se venía haciendo en las cuatro Areas de Prioridad Residencial existentes (Embajadores, Letras, Cortes y Ópera) para los no residentes, los empadronados podrán dar invitaciones de accesos a vehículos sin etiqueta hasta el año 2020, o con etiqueta B o C”.

Habrá hasta 20 invitaciones por mes de toda persona empadronada mayor de 16 años de edad. Hasta el 2020 estos vehículos invitados por los empadronados podrán acceder a Madrid Central y estacionar tanto en el SER como en una plaza de garaje particular.

El plan supone también dedicar al aparcamiento de residentes en Centro 1.250 plazas de aparcamiento SER que antes se usaban para rotación.

Las señalizaciones serán con los siguientes formatos:

Acceda a la versión completa del contenido

Así será “Madrid central”, con el que Carmena prevé reducir un 30% la contaminación en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace